Examinamos el avance de las obras de la línea 4 de Metro de Madrid.

Imagen de la estación de Esperanza de la línea 4 de Metro de Madrid. Fotografía del autor.

En la mañana del lunes, 10 de febrero, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; acompañado de la conejera delegada del Metro de Madrid, Silvia Roldán; visitaron la reforma de la estación de Esperanza y el avance de las obras de infraestructura que está llevando la Comunidad de Madrid y Metro de Madrid en la modernización de la línea 4.

Como en anteriores artículos establecimos, la línea 4 (Argüelles – Pinar de Chamartín) está inmersa en un proceso de renovación de su infraestructura. La línea de galibo estrecho disponía de una catenaria tranviaria, zonas donde el balasto de la infraestructura ocasionaba problemas en el confort de los trenes, un sistema de seguridad en la señalización basado en el ATP de 2 Portadoras y estaciones que no cumplían con la normativa vigente en cuanto a elementos de accesibilidad. Gracias a un presupuesto de más de 40 millones de euros, se está trabajando en la mejora de esta céntrica línea.

Imagen del tríptico de las obras llevadas en la línea 4 del Metro de Madrid. Fotografía del autor.

La visita a las obras de la línea 4 se realizó en la estación de Esperanza, situada en el distrito de Hortaleza, cuenta con un proceso de renovación de sus instalaciones debido a la obsolescencia de algunos elementos y a la presencia de amianto en parte de sus instalaciones. Debemos mencionar que las estaciones Prosperidad, Arturo Soria y Alfonso XIII son objeto de renovación de la estación de forma íntegra, mientras que en la estación de Avenida de América se establecen obras de impermeabilización de la bóveda. Dichos elementos habían sido retirados durante nuestra visita y se procedía a las labores de renovación de este enclave. La entrada, situada en la calle Andorra, se modernizará para que sea más sencillo el ascenso y descenso por sus escaleras, de tal forma que los viajeros habituales a esta estación notarán los cambios.

Imagen de las obras del vestíbulo de la estación de Esperanza. Fotografía del autor.

En la entrada a la estación, pudimos comprobar cómo las escaleras se encontraban renovadas y adaptadas. Actualización que muchos agradecimos a la hora de avanzar en nuestra visita. En estas zonas se podía observar cómo se está dejando el espacio necesario para disponer de superficie podotáctil para el guiado de las personas. Por otra parte, las escaleras mecánicas que se habían instalado anteriormente, permanecen en su misma posición para ser puestas en marcha una vez se realicen las obras de mejora.

Imagen de un pasillo renovado de la estación de Esperanza. Fotografía del autor.

Tras la pequeña visita a dicha zona superior, descendimos hacia los andenes de la estación. A nuestra bajada, pudimos comprobar el antiguo cuarto de enclavamientos de la estación y el nuevo, situado a unos metros del cuarto antiguo. Este sistema de seguridad de la red ferroviaria disponía de una antigüedad elevada, de forma que se ha tenido en cuenta la renovación de este elemento para permitir reducir las averías producidas y mejorar la eficiencia. Los operarios, controlaban el estado de la señalización realizando las debidas comprobaciones en todos los elementos de control de la seguridad de la circulación.

Imagen de los trabajos de la catenaria en la estación de Esperanza. Fotografía del autor.

El estado de los andenes de la estación se encontraba con gran parte de los elementos eliminados para permitir la instalación de los paneles de acero vitrificado, los cuales serán de color amarillo claro, y parte del revestimiento del techo. Estos últimos trabajos han sido posibles con la instalación de la catenaria de tipo rígida, elemento central en la mejora de los sistemas de electrificación de la línea férrea. En el momento de nuestra visita, se encontraban varios operarios colocando los soportes de la catenaria rígida, la cual va tomando forma en toda la infraestructura.

Desde la Comunidad de Madrid apuntaron que las obras de mejora de las instalaciones se encuentran al 51% de su totalidad. Las previsiones apuntan a que las obras finalizaran a mediados del mes de marzo, aunque en sí las obras no acabaran hasta los meses de abril y mayo, debido a que Metro de Madrid ofrecerá una serie de evaluaciones del estado de la nueva red. Elementos que son necesarios en cualquier obra ferroviaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: