Imagen de la presentación de ampliación de BiciMAD en el C.O. de Fuencarral. Fotografía del autor.
En la mañana de ayer, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; acompañado del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; y de los concejales de Usera, de Latina, de Carabanchel, de Moratalaz y de Fuencarral-El Pardo, presentaron la nueva ampliación de las estaciones del servicio de bicicletas de BiciMAD.
El Centro de Operaciones de Fuencarral de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid fue el epicentro de esta nueva ampliación del servicio de bicicletas público de la ciudad de Madrid. Por un lado, los asistentes pudimos ver parte de las nuevas bicicletas que la empresa ha adquirido para implementar el aumento de bases y reponer aquellas unidades que sufran un mayor desgaste de uso. Aunque las primeras bicicletas han llegado a la ciudad, se espera que próximamente vengan los sucesivos lotes para poder dar servicio. En base a las cifras que ha dado el Ayuntamiento de Madrid a los asistentes, unos 700 nuevos vehículos deberán llegar gracias a un importe de 800.000 euros, precio estimado sin IVA.
El otro tema central de la visita fue la muestra de las nuevas 50 bases que el Ayuntamiento de Madrid va a instalar en varios puntos de la capital. Por un lado, el paseo de la Castellana será un eje donde se instalarán varias bases que permitan a los usuarios poder moverse por este vial. Desde el Ayuntamiento establecían esta ampliación con el objetivo de reforzar el uso de esta principal avenida, teniendo en cuenta el posible cambio de este paseo en un futuro para implementar una reestructuración viaria. Sin embargo, el plan de ampliación de bases no solo se establece en el eje del paseo de la Castellana, sino que existen otros puntos donde se amplían a otros ejes principales o intentan diversificar sitios con gran demanda. Estos casos se ofrecen en los distritos de Tetuán, Chamberí, Chamartín o Salamanca.
Asimismo, la ampliación de las bases también se centra en otros puntos de la ciudad que pueden tener gran demanda. El primero de ellos es la zona de Ciudad Universitaria, perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca, donde se colocaran varias estaciones situadas en este enclave educativo de importancia. Desde el área de Movilidad prevén que los estudiantes podrán utilizar este servicio para viajar a otros puntos de la ciudad sin depender del vehículo privado u otros transportes públicos. Otro eje de interés es MadridRío, el cual se potenciará con la instalación de varias estaciones comprendidas entre el tramo de Casa de Campo hasta el puente de la Princesa. Un eje con unas 9 bases, 7 situadas en las zonas colindantes a la rivera, mientras que otras dos se situarán en zonas más interiores – una en el distrito de Latina y la otra en el distrito de Arganzuela.
Por último, debemos hacer mención a las estaciones que se sitúan más alejadas de la almendra central de la ciudad y del que el Ayuntamiento de Madrid hacía gala de esta ampliación. Estas nuevas bases se ubicarán en los distritos de Puente de Vallecas, con 3 nuevas bases; Moratalaz, con 4 nuevas bases; y Ciudad Lineal con 8 nuevas estaciones. Un plan que permitirá a muchos usuarios poder acceder al centro de la ciudad o moverse entre distritos, parte importante para la movilidad de muchos madrileños ya que el transporte público suele ser principalmente en superficie y con un menor número de líneas.
La opinión de MadridMobilite.
Desde nuestro punto de vista, la ampliación de BiciMAD siempre es positiva para mejorar el uso de la bicicleta en la ciudad. Como se observó tras su llegada, el aumento paulatino de usuarios que prefieren este medio de transporte más sostenible que otros medios privados o de movilidad personal, hace necesario el aumento de este tipo de vehículos por muchas calles de la ciudad.
A pesar de que se observa cierta positividad con la salida de BiciMAD en los distritos fuera de la autopista de circunvalación M-30, no debemos olvidarnos de que existen en muchos distritos que disponen servicio de BiciMAD mucho antes que los nuevos distritos hacia donde se pretende llegar sigue sin disponer de estaciones que garanticen una movilidad sostenible con dicho servicio. Con esto nos referimos a los casos de Tetuán, Chamartín, Moncloa-Aravaca o Arganzuela.
En el caso del distrito de Tetuán se puede observar como la zona noroeste del distrito no se dispone de varias estaciones a lo largo de varios de sus ejes importantes como son la avenida de Asturias o en el caso de Marqués de Viana, en su estreno con Sinieso Delgado. Puntos que pueden servir de lanzadera para poder llegar al distrito de Fuencarral-El Pardo. En el caso de Chamartín, todavía se sigue manteniendo sin estaciones de BiciMAD en la zona de Pío XII, Duque de Pastrana o la avenida de Burgos, puntos en los que la movilidad se puede hacer de forma sencilla con conexiones en la plaza de Castilla.
Por otro lado, Moncloa-Aravaca es un buen punto para poder disfrutar de MadridRío en la zona colindante a la avenida de Valladolid, eje de movilidad con importancia para acceder a la zona sur de la Ciudad Universitaria desde Príncipe Pío o permitir el acceso a la zona del Hipódromo. Un servicio para el turismo pero para la movilidad. En el caso del distrito de Arganzuela se puede seguir viendo como la zona de la Estación Sur de Autobuses sigue con una sola base para una zona preparada la movilidad. Una zona consolidada y que puede disponer de público para poder viajar de forma sencilla hacia la estación de Atocha o de Delicias sin depender de otros transportes existentes.
Con ello nos gustaría concluir que la ampliación de BiciMAD siempre nos parecerá positiva, ya que disponer de un acceso para utilizar una bicicleta es un primer paso para moverse con este servicio. Sin embargo creemos que, lejos de establecer siempre la idea de llevar el servicio BiciMAD fuera de la autopista M-30, aun existen puntos de la ciudad de Madrid que no disponen de esta ayuda a la movilidad, siendo relevada por otros medios de movilidad personal existentes o manteniendo la idea de moverse en los sistemas de transportes tradicionales. Se debe hacer inversión en muchos distritos para que mejoren la movilidad, reduzcan el uso del vehículo privado y puedan disponer de una bicicleta siempre que lo deseen.
Deja una respuesta