Imagen de uno de los autobuses adscritos a la nueva línea de la EMT de Madrid. Fotografía del autor
En la mañana de hoy, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; acompañado por el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez; las concejalas del distrito de Usera, Loreto Sordo; y del distrito de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva; la nueva línea que conecta los hospitales Infanta Sofía y Doce de Octubre de forma sencilla y rápida.
Esta nueva línea dispone de una gran diferencia con las otras líneas existentes en la red de transporte municipal de Madrid y es que esta línea se establece gracias a un servicio a demanda. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid, en colaboración con las empresas Ferrovial Wondo, Goggo Network y ViaVan, ha creado la aplicación EMT Smart Bus Madrid. Una aplicación disponible para Android e iOS, que nos permitirá iniciar nuestro viaje de forma sencilla y en base a nuestro horario de transporte.
Para ello es necesario que nos registremos en dicha aplicación, disponiendo de una serie de datos para que la empresa conozca a la persona que va a utilizar el servicio. Una vez registrados, debemos establecer las opciones de destino (Hospital Infanta Leonor u Hospital Doce de Octubre) y el origen desde donde realizaremos el viaje. Esto es importante, ya que el servicio debe ser exacto, no podremos subir o bajarnos del autobús en otras paradas, sino que debemos ascender y descender en las paradas seleccionadas. Para ello, los autobuses destinados a esta línea incorporan en su interior un panel complementario que permite observar el recorrido establecido, pudiendo comprobar el conductor, en todo momento, las paradas que debe realizar y cuantas personas van a ascender en ese momento. Del mismo modo, se conocerá los puntos de descenso de todas ellas. Con ello se consigue que el conductor pueda adaptar su recorrido al servicio que desean los usuarios de transporte.
Asimismo, debemos seleccionar la hora de nuestro viaje. La reserva de nuestro viaje debemos hacerla antes de 1 hora y 30 minutos de emprender el viaje en autobús. Esta medida es debido a que el personal de la EMT de Madrid debe autorizar este ascenso y medir la capacidad de la línea, de forma que sea seguro viajar a bordo. Podremos viajar cuando se nos haya confirmado que el itinerario seleccionado es el correcto. Esta confirmación hace que el sistema nos envíe información sobre la hora y el lugar exacto de recogida, confirmándonos mediante un aviso, de que la recogida en esa parada se efectuará en los 30 minutos siguientes. A su vez, la aplicación no enviará mensajes SMS indicándonos los daros del viaje, los minutos que le queda a nuestro autobús, permitiendo conocer en tiempo real la llegada del servicio.
Para hacer la validación en nuestro autobús, debemos activar nuestro móvil para que el código QR que recibimos pueda ser leído por el lector instalado en la validadora del interior del autobús. En caso de que no podamos hacer este viaje, la aplicación de la EMT de Madrid permite que el usuario pueda cancelar el viaje, haciendo que otro viajero pueda utilizar el servicio en caso de poder efectuar reserva. De igual modo, los usuarios podemos ver el historial de viajes que hayamos realizado o reservado con anterioridad.
Este servicio de transporte estará disponible de 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, siendo ofertado todos los días de la semana. Sin embargo, esta línea esta aun en fase de pruebas, de modo que solamente circulará hasta finales del mes de agosto. En caso de que el sistema sea acogido por los usuarios, la empresa municipal valorará la implantación de esta línea a demanda. Actualmente, dicha línea dispondrá de dos autobuses, siendo el recorrido máximo entre las dos cabeceras hospitalarias de una hora. Con ello, se consigue una frecuencia de una hora de espera en las cabeceras. El recorrido se ha basado en unos 11 kilómetros y se han establecido un máximo de 73 paradas de autobús a elegir. Con ello, se pretende establecer un nuevo servicio basado en la intermodalidad con otras líneas de autobús. Se pretende que los usuarios puedan conectar con otras líneas que circulen por las cercanías de las autopistas A-3 y M-30, poder realizar una conexión rápida con la estación de Méndez Álvaro y, a su vez, conectar los distritos de Puente de Vallecas, Arganzuela y Mortalaz.
Como bien hemos podido comentar, la nueva línea dispone de un carácter especial y no debe ser utilizado fuera de este carácter. No podemos establecer esta línea como un servicio más, donde el viajero pueda ir de una parada a otra, sino que tiene un carácter hospitalario y de traslado de personas hacia esos centros. Una oportunidad para establecer un sistema que sea a demanda en una ciudad, y poder observar los resultados en cuanto a los viajes generados en esta línea y flujos de sus usuarios. Una oportunidad para valorar este sistema para futuras ocasiones.
Deja una respuesta