Imagen de la estación de Conservatorio de Metro de Madrid. Fotografía del autor.
Con el comienzo de las obras de mejora y renovación de las líneas 6, 7b, 9, 9b y 12 de Metro de Madrid, el servicio de transportes se establece mediante Servicios Especiales, los cuales sustituyen el trayecto ferroviario por uno en superficie mediante el uso de autobuses. Como cada año, montaremos en las numerosas líneas de transporte alternativos que ofrece la red de Metro de Madrid en cada tramo sin servicio.
Asimismo, como hemos mencionado en otros artículos sobre estos servicios sustitutivos, nuestros viajes suelen realizarse en momentos donde el número de viajeros es menor, lo cual hace que el número de viajeros pueda ser inferior a lo que se suelen desarrollar y los tiempos de recorrido mencionados sean menores. Un elemento importante a la hora de desarrollar este tipo de artículos.
Servicio Especial SE12 (Hospital de Móstoles – Conservatorio)
En la mañana de hoy, 23 de junio, hemos querido comprobar el recorrido del SE12 de Metro de Madrid, el cual sustituye a un gran tramo de la línea de MetroSur ofreciendo paso por tres municipios del Área Metropolitana de Madrid: Móstoles, Fuenlabrada y Getafe.
Son las 12:10 de la mañana y habíamos llegado a la estación de Hospital de Móstoles. El tren finaliza en esta estación y es necesario salir a la superficie para poder continuar nuestro viaje por la línea 12. Un poco de camino y llegamos a la parada, siendo un poco lioso su acceso debido a que gran parte de la zona de estacionamiento de autobuses está acordonada para que ningún otro vehículo estacione en dicho lugar. Minuto a minuto, el trasiego de personas hace el mismo camino que el nuestro. A los segundos de nuestra llegada, accedemos al autobús. 23 nuevos pasajeros siguen su camino hacia Fuenlabrada y Getafe. Las 12:15: hora de salir de la cabecera de Móstoles tras la indicación de salida.

El tráfico por Móstoles es sencillo en estos momentos, algo que se agradece tras el largo recorrido que tenemos que realizar. Polígono y viviendas se observa desde la ventanilla. La siguiente parada es Manuela Malasaña, a la cual llegamos a las 12:21. En este punto descienden 10 personas, pero 2 nuevos pasajeros suben a este servicio. Continuamos por Móstoles hasta encontrar su salida sureste de la ciudad. El tráfico de momento no es muy denso, a pesar de la zona comercial e industrial que nos encontramos. Pronto nos adentraremos en el siguiente municipio, Fuenlabrada.
El acceso a Fuenlabrada lo hacemos por el barrio de Loranca. Barrio de Fuenlabrada que posee una estación de Metro y que debemos efectuarla. El tráfico va empeorando coincidiendo con la salida del trabajo y colegios, pero por suerte lo evitamos. Tras varias intersecciones giratorias, llegamos a la parada coincidente con la estación de Loranca. Nuestra llegada sería a las 12:33. En esta parada descienden 4 usuarios, frente a las 16 personas que suben a ello. Dos personas ascienden en esta parada con maletas, las cuales complican un poco a los pasajeros acceder a uno de los asientos libres.
La salida de Loranca y llegada al Hospital de Fuenlabrada se hace sencilla. Al cabo de 7 minutos, estamos en las puertas del centro hospitalario. Este es el punto final para 3 pasajeros, pero 5 nuevas personas ascienden en ello. El Hospital de Fuenlabrada será el que rompa el ritmo fluido del Servicio Especial al adentrarse en el núcleo central de esta gran población. Semáforos desbordados en algunos casos y tráfico irregular, hacen que este tramo de corta duración se haga eterno. A las 12:46 minutos, llegábamos a la estación de Parque Europa. En ella, 2 personas estaban esperando para subirse, pero 6 usuarios estaban preparados para descender del autobús. A pesar de acceder al centro de Fuenlabrada, el tramo hasta la estación central de este municipio solamente nos lleva 5 minutos. Al ser este punto importante, se produjo el mayor descenso de pasajeros, siendo 14 los que descendían, frente a los 5 viajeros que se subieron.
Continuamos por las calles del centro de Fuenlabrada. Los cascos urbanos de muchas localidades son un trajín de vehículos y cruces regulados por semáforos. Las lentas travesías son en muchos casos inevitables. Sin embargo, llegamos en el último tramo a la estación de Parque de los Estados de forma rápida. A las 12:57 llegamos a esta estación del metropolitano, dónde 4 viajeros se preparan para bajar, mientras que 9 usuarios desean continuar hacia el siguiente municipio, Getafe.
El tramo entre Getafe y Fuenlabrada se realizó en poco tiempo, siendo el trayecto muy sencillo para todos. La siguiente parada que realizamos se hizo en Arroyo Culebro, a escasos metros de esta estación. Son la 13:04 y una persona solamente subió al autobús. La cabecera en Conservatorio no se encontraba muy lejos de nuestro punto, pero la distribución de las calles en el barrio de Sector 3 de Getafe no favorece la rapidez de este servicio. A pesar de ello, el viaje duró 6 minutos hasta llegar a la última parada de nuestro trayecto. A la 13:10 finalizó nuestro viaje en este Servicio Especial, permitiéndonos continuar nuestro trayecto en la línea 12 y abandonar el autobús muchos viajeros. Un trajín de viajeros circulaba desde la estación del Metro hasta los autobuses, siendo igual en sentido inverso. Sin embargo, las prisas de muchos viajeros por utilizar estos autobuses, eran calmadas a los pocos segundos, ya que otro autobús finalizaba su servicio a los pocos segundos. Un servicio que se presta de forma continuada en algunos momentos de la jornada, permitiendo hacer efectivo el traslado a muchos usuarios del Metro de Madrid.
Servicio Especial SE9b (La Poveda – Arganda del Rey)

A pesar de ser hoy sábado, 10 de julio, un día con menor afluencia de viajeros; esto no implica que este servicio sustitutivo de viajeros sea recorrido y evaluado. Nuestro viaje ha comenzado desde la estación de La Poveda. A las 11:20 llegábamos a los andenes de la estación y nuestro autobús se encontraba estacionado para recoger a los viajeros. Poco a poco, siete viajeros se subían a este autobús con destino a la estación de Arganda del Rey.
A los cuatro minutos de llegar, partimos del aparcamiento de la estación de La Poveda mientras veíamos como el tren partía desde esta estación con destino a Puerta de Arganda. El viaje por el interior del municipio se hizo sencillo, atravesando una zona industrial que se encontraba con muy poco tráfico. La llegada a la estación la hicimos a las 11:34, concluyendo el viaje en este corto servicio especial.
Servicio Especial SE6 (Pacífico – Sainz de Baranda)

En mañana de hoy, 12 de julio, nos hemos acercado al servicio especial de la EMT de Madrid entre las estaciones de Pacífico y Sainz de Baranda. Debido a que el día de hoy invitaba al paseo, hemos acudido a pié hacia la estación de Pacífico. Estación donde comenzaba nuestro trayecto por la línea 6. A pesar de que a nuestra llegada, un autobús articulado de este Servicio Especial se retiraba de la cabecera, al minuto llegaba otro autobús articulado para recoger a nuevos viajeros. A las 12:22 ascendemos por la puerta delantera, siendo advertidos por el personal de la empresa que era necesario validar el billete. Sin embargo, a pesar de este aviso, muchas personas desoían esta advertencia y se apresuraban a subirse al interior por las puertas central y trasera. Una acción que conlleva peligro en caso de accidente.
A las 12:25 partimos desde Pacífico hacia Conde de Casal. En el interior nos encontrábamos, aproximadamente, 54 pasajeros. En 4 minutos nos encontrábamos en Conde de Casal, punto donde 7 nuevos viajeros se montaban en este servicio, frente a 6 que descendieron en esta parada. De nuevo, veíamos las mismas imágenes de personas que accedían por las puertas que no eran debidas. A pesar de ello, seguimos hacia Sainz de Baranda lo más rápido posible. Una rapidez que nos permite descender en este servicio a las 12:35 al lado de la estación de Metro. La inmensa mayoría de los usuarios continuaban su viaje por la línea 6 hacia sus destinos, mientras que muy pocos habían llegado a este destino.
Servicio Especial SE7 (Hospital del Henares – La Rambla)

Esta mañana, 21 de julio, hemos emprendido nuestro viaje en el SE7 (Hospital del Henares – La Rambla). Un viaje que es habitual en muchos veranos, pero que en este año ha tenido cambios en su recorrido con el objetivo de ofrecer mayor rapidez a los usuarios de estos servicios y un mejor trazado a los autobuses que realizan el recorrido entre ambas estaciones.
Nuestro viaje comenzó a las 10:33 desde el Hospital del Henares. Antes de la llegada del autobús, cinco personas estaban esperando al autobús en los alrededores de la marquesina. Sin embargo, tras montarnos la mayoría de los viajeros, dos nuevos viajeros se acercaban al autobús con el propósito de montarse y no esperar 6 minutos a que viniese el siguiente. A las 10:33, partimos 7 personas.
El viaje por Coslada y San Fernando se hizo de forma rápida debido al poco tráfico de vehículos de la zona. Avanzamos hasta la estación de Henares, la cual alcanzamos a las 10:38. En esta parada no desciende ningún pasajero, pero suben dos nuevos usuarios. Seguimos por San Fernando de Henares, circunvalando un poco a esta población, hasta que volvemos a encontrarnos con la siguiente estación: Jarama. Nuestra llegada se produjo a las 10:41, viendo el descenso de 3 pasajeros y el ascenso de 2 nuevos usuarios.
Proseguimos el viaje por San Fernando de Henares, coincidiendo en gran parte con el término municipal de su vecino: Coslada. Tras seis minutos de travesía por San Fernando de Henares, llegamos a la parada correspondiente a San Fernando. En esta parada descendió un viajero únicamente, mientras que subieron dos nuevos usuarios. Cambiamos de municipio y avanzamos por Coslada. En cuatro minutos llegábamos a la cabecera de línea, La Rambla, siendo el punto donde todos los viajeros finalizábamos el recorrido en este servicio. La estación de MetroEste era el enclave a los que muchos nos dirigíamos para continuar el viaje.
Servicio Especial SE9 (Plaza de Castilla – Colombia)

En el mediodía de hoy, 11 de agosto, hemos querido realizar el recorrido del servicio del SE9 de Metro de Madrid entre las estaciones de Plaza de Castilla y Colombia. Nuestro recorrido comenzó a las 12:33 con 5 pasajeros en el interior. Muy pocos en comparación con la carga que presentaban los distintos autobuses que circulaban en sentido inverso. A los tres minutos, llegábamos a la parada correspondiente a Duque de Pastrana, no existiendo ningún movimiento en el interior. En otros tres minutos, alcanzamos la parada de Pío XII debido al poco tráfico que circulaba en ese momento por la avenida del Pío XII. En este punto, un nuevo pasajero asciende con destino Colombia. Bajamos la avenida de Pío XII con gran facilidad, llegando a la cabecera de la línea a las 12:41. Con ello, terminábamos el último servicio que nos quedaba por realizar, observando como la mayoría de los viajeros continuaban su viaje accediendo a la estación de Metro.
Deja una respuesta