Cercanías Madrid cerrará varias líneas durante este verano por actuaciones de mejora y renovación.

Imagen de la estación de Getafe de Cercanías Madrid. Fotografía del autor.

Al igual que la red de Metro de Madrid, la red de Cercanías de Madrid también se verá afectada con motivo de las actuaciones de mejora y renovación de distintos puntos de las instalaciones. Estas actuaciones se han planteado para comenzar durante este año, aunque sus procesos de licitación comenzaron el año 2020 con el objetivo de concluirlas lo antes posible. Es por ello, que desde ADIF como desde Renfe Operadora han establecido una serie actuaciones durante este periodo con el objetivo de disminuir las posibles alteraciones a los viajeros. Como en otros cierres llevados en la red ferroviaria, se ha contado con una serie de servicios especiales sin coste adicional para el viajero.

El cierre de la línea C-4 (Parla-Atocha-Sol-Chamartín-Cantoblanco-Colmenar Viejo/Alcobendas San Sebastián de los Reyes) entre Getafe Sector 3 y Las Margaritas-Universidad.

Dentro de las actuaciones que se van a llevar en la red de Cercanías Madrid, el corte en la línea C-4 de Cercanías será el primero en efectuarse debido a las distintas actuaciones que han de realizarse en el tramo en túnel entre las estaciones de Las Margaritas-Universidad y Getafe Sector 3.

Imagen de los andenes de la estación de Getafe. Fotografía del autor.

La primera de las actuaciones será la reforma de la losa, superestructura y electrificación del túnel existente a su paso por la estación de Getafe. Las actuaciones consistirán en cambiar la vía en placa existente, es decir, renovación de los apoyos existentes entre la vía y la capa de hormigón sobre la que se asienta. Esta actuación es debida a las grandes vibraciones que las viviendas sufren en la zona soterrada, de forma que estas obras intentarán prevenir dichos problemas. Estas actuaciones se ofrecerán en los tramos fuera de la estación, ya que la situación de la parada de Cercanías Madrid no afecta a las viviendas cercanas. Por ello, se demolerá la vía en placa situada en el túnel y se volverá a instalar.  La empresa adjudicataria de este servicio será la UTE Comsa, S.A.U y Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales, S.A.U. por un importe de 6.171.749,76 euros (sin IVA)

Esta actuación hace necesario que exista un control y vigilancia de las actuaciones que se vayan a realizar en el interior del túnel del municipio de Getafe. La empresa Técnica y Proyectos S.A. será la encargada al ser la adjudicada de este servicio por un importe de 321.401,70 euros (sin IVA). Asimismo, en las obras de renovación del túnel será imprescindible la entrega de aparatos de vía que permitan esta actualización de esta infraestructura. Esta empresa será la encargada de la fabricación y comprobación de los nuevos aparatos de vía, de su traslado y del suministro.

  • Servicios especiales de autobuses en la línea C-4 de Cercanías.

El corte del servicio del tramo comprendido entre Getafe Sector 3 y Las Margaritas se ha establecido desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, aunque es posible que las actuaciones llevadas a cabo finalicen hasta el 10 de septiembre. La empresa adjudicataria de este servicio ha sido la UTE AlcaláBus S.L. y Castromil S.A. por un importe de 2.391.185,53 euros (sin IVA)

Para efectuar el traslado de pasajeros hacia las estaciones afectadas de Getafe y Parla, se ha confeccionado una serie de servicios especiales con el objetivo de unir estos municipios con varias estaciones de Cercanías Madrid. Estas estaciones se han escogido dada la proximidad a dichas poblaciones y con transbordo en líneas que permiten gran capacidad de viajeros o bien, que dispusieran buenas frecuencias de paso.

Por un lado, el municipio de Parla no dispondrá de una sola cabecera situada en la estación de Cercanías sino que dispondrá de dos cabeceras.  La primera de las cabeceras, denominada Parla Norte, estará situada en la confluencia de las calles Real y de Leganés, muy cerca estación de Parla. Mientras, la segunda parada, denominada Parla Este, se colocará en la avenida de las Estrellas junto a la calle Estrella Polar, cercana a la parada tranviaria de Estrella Polar Norte. Con ello, los usuarios de Parla no tendrán que acercarse a la estación de tren, sino que podrán elegir la cabecera que mejor les resulte, garantizando una mejor movilidad y rapidez en el ascenso/descenso de los viajeros. Estas nuevas cabeceras de transporte se situarán en las cercanías de los accesos al municipio, obteniendo esa rapidez buscada.

Desde ambas cabeceras saldrán dos servicios de autobuses, siendo sus destinos las estaciones de Parque Polvoranca (línea C-5) – líneas PN1 (Parla Norte-Parque Polvoranca) y PE1 (Parla Este-Parque Polvoranca) – y Villaverde Bajo (líneas C-3, C-3a y C-4) PN2 (Parla Norte-Villaverde-Bajo) y PE2 (Parla Este-Villaverde Bajo). Debido a la realización de obras en la línea C-5 de Cercanías Madrid, la cabecera de Parque Polvoranca será sustituida por una nueva cabecera situada en la estación de Pinto. Las líneas PN1 (Parla Norte-Parque Polvoranca) y PE1 (Parla Este-Parque Polvoranca), serán sustituidas por las líneas PN3 (Parla Norte-Pinto) y PE3 (Parla Este-Pinto)

Por último, el municipio de Getafe solamente contará con dos líneas de transporte sustitutivas. Por un lado, se dispondrá de la línea urbana (G1) que unirá las estaciones de Getafe Sector 3, Getafe Centro y Las Margaritas; y por otro lado la línea G2 que unirá la estación de Getafe Centro con Villaverde Alto.

La circulación de trenes con el corte de la línea C-4 (Getafe Sector 3 – Las Margaritas-Universidad. )

La circulación en la línea C-4 de Cercanías Madrid quedará suspendida en el tramo ferroviario entre ambas estaciones, de forma que los trenes no podrán circular de forma continuada por el núcleo de Getafe. Sin embargo, este corte no impide que los servicios ferroviarios no puedan ofrecerse de forma sencilla para el usuario. La línea C-4 circulará en tres servicios ferroviarios de transporte.

El primer tramo será entre las estaciones de Parla y Getafe Sector III, cubriéndose las estaciones más próximas y con posibilidad de acceder al municipio de Getafe mediante el Servicio Especial por el municipio de Getafe. El segundo tramo será entre las estaciones de Las Margaritas-Universidad y la estación de Villaverde Alto. Este servicio permitirá también acceder al municipio de Getafe por Las Margaritas. Recuerden que en caso de acceder a la estación de Getafe tienen a su disposición la línea especial entre Villaverde Alto y Getafe.

Por último, se realizará la circulación entre la estación de Villaverde Alto y las cabeceras de la línea C-4 de Cercanías (Colmenar Viejo y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes). Desde Villaverde Bajo, los viajeros con destino Parla (Norte y Este) podrán acceder a las distintas líneas de transporte sustitutivos por autobús, siendo, como hemos comentado anteriormente, la estación de Villaverde Alto para los viajeros con destino la estación de Getafe. En el momento en el que se inicien las obras de la estación de Orcasitas y se produzcan el corte de la línea C-5 (Villaverde Alto-Doce de Octubre), la línea C-3 dispondrá de un servicio lanzadera entre las estaciones de Pinto y Madrid-Atocha. Esto canalizará a los usuarios que quieran acceder o provengan desde Parla.

El cierre del Túnel de la Risa I (Atocha-Recoletos-Nuevos Ministerios-Chamartín) entre Madrid-Atocha y Nuevos Ministerios.

Imagen de un tren situado en la estación de Recoletos. Fotografía del autor.

De nuevo, la estación de Recoletos será objeto de nuevas reformas. La céntrica estación cerró en el año 2019 por obras de mejora de sus instalaciones, estando algunas actuaciones pendientes de finalizarse, caso de los fosos de los nuevos ascensores, de la renovación de la zona de pasajeros y la instalación de algunos elementos de la infraestructura ferroviaria. Debido a los cortes necesarios y a los trabajos continuados necesarios, este apeadero de la red madrileña deberá cerrar el servicio de pasajeros. Gran parte de estas reformas, las contamos en anteriores artículos.

  • Servicio especial de autobuses entre Madrid-Atocha y Nuevos Ministerios.

Con motivo de este cierre en los servicios ferroviarios entre Atocha y Nuevos Ministerios, será prestado un servicio sin coste adicional para el viajero. Este servicio circulará desde el 24 de julio al 29 de agosto, siendo prestado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid por un importe de 440.189,93 euros (con IVA). Dentro de esta adjudicación se incluye el importe por realizar el servicio especial de autobuses en el tramo afectado entre las estaciones de Doce de Octubre y Villaverde Alto de la línea C-5 de Cercanías.

  • Plano del servicio especial de autobuses entre Madrid-Atocha y Nuevos Ministerios.

La circulación de trenes con el corte del Túnel de la Risa (Madrid-Atocha – Nuevos Ministerios)

Al igual que otros cortes en el tramo correspondiente entre las estaciones de Madrid-Atocha y Nuevos Ministerios, ambas estaciones citadas serán cabecera de los numerosos servicios que ofrecen su circulación por la estación de Recoletos. Las líneas C-1 (Príncipe Pío), C-2 (Guadalajara), C-7 (Las Rozas-Príncipe Pío y Alcalá de Henares), C-8 (Guadalajara) y C-10 (Villalba de Guadarrama) tendrán como cabecera la estación de Madrid-Atocha.

Los trenes de las líneas C-7 (Príncipe Pío-Las Rozas-Madrid-Chamartín) C-8 (Cercedilla-Villalba de Guadarrama-Madrid-Chamartín) finalizarán en la estación de Nuevos Ministerios. Estos trenes no circularán hacia los destinos de Alcalá de Henares y Guadalajara. Los trenes de las líneas C-1 y C-10 únicamente realizarán el recorrido entre Madrid-Chamartín y Aeropuerto T4. Los trenes de la línea C-2 con circulación entre Madrid-Chamartín y Guadalajara por Fuente de la Mora mantendrán su circulación habitual. Para circular por el tramo comprendido entre Nuevos Ministerios y Madrid-Atocha, los viajeros deberán escoger los servicios de las líneas C-3, C-3a y C-4, los cuales circulan por la estación de Sol.

El cierre de la línea C-5 (Móstoles-El Soto-Atocha-Fuenlabrada-Humanes) entre Villaverde Alto y Doce de Octubre.

Imagen de los andenes de la estación de Orcasitas. Fotografía del autor.

Una de las últimas actuaciones que se llevarán en la red de Cercanías Madrid será en la estación de Orcasitas. Dicha actuación es muy parecida a las que se van a ejecutar en el túnel ferroviario de Getafe, pero dispone de algunos elementos que la diferencia. En la estación de Orcasitas se va a levantar las vías actuales en mal estado y se demolerá la vía en placa existente a su paso por la estación. Debido a que en la actualidad, queda balasto en parte de la estación, esta capa de piedra granítica granulada será también retirada. Estos elementos eliminados serán de nuevo sustituidos, permitiendo mejorar la seguridad y confort de los viajeros en el momento de acceder a la estación.

Por otro lado, el estado de los micropilotes existentes en la protección de los muros del borde del andén, de los postes de electrificación, las arquetas existentes se encuentran algunas en un estado de gran deterioro, serán retirados y sustituidos por nuevos elementos que garanticen una mayor seguridad y protección al usuario.  Estas obras fueron adjudicadas a la UTE Tecsa-Geodisa por un importe de 772.706,60 euros (sin IVA). Estas actuaciones llevadas en la estación de Orcasitas serán verificadas por la empresa Bureau Veritas Inspección y Testing S.L.U. por un importe de 17.310,88 euros (sin IVA)

  • Servicio especial de autobuses entre Villaverde Alto y Doce de Octubre.

Para este cierre de la línea C-5 no se ha establecido un servicio especial sustitutivo que realice el tramo desde las estaciones de Villaverde Alto a la de Doce de Octubre con paradas intermedias en las estaciones afectadas, sino que los viajeros de Cercanías Madrid que circulen por el tramo afectado de la línea C-5 deberán utilizar las líneas habituales que ofrece la Empresa Municipal de Transportes de Madrid para viajar en este tramo afectado. Estos servicios se prestarán desde el 7 al 29 de agosto.

Para poder viajar en estos servicios, los usuarios deberán portar un título válido en la red de Cercanías Madrid que indique que se ha efectuado un viaje por la red de Cercanías Madrid y se dirigen a una de las estaciones comprendidas entre Villaverde Alto y Doce de Octubre. Si los viajeros que circulen por este tramo disponen de la Tarjeta Transporte Público, deberán validar su billete como lo harían en cualquier momento.

Estas líneas que permiten el acceso a los viajeros que porten un billete válido en la red de Cercanías de Madrid (Tarjeta Sin Contacto +Renfe & Tú) serán las siguientes: líneas 60 (Plaza de la Cebada-Orcasitas), 78 (Gta. de Embajadores Barrio de San Fermín), 116 (Embajadores-Villaverde Cruce) desde la estación de Orcasitas. Y líneas 22 (Legazpi-Villaverde Alto), línea 76 (Pza. Beata María Ana de Jesús-Villaverde Alto), 86 (Estación de Atocha-Villaverde Alto) y 131 (Campamento-Villaverde Alto) desde la estación de Puente Alcocer.

Estos servicios serán prestados por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, la cual ha sido adjudicada por un importe de 440.189,93 euros (con IVA). Dentro de esta adjudicación se incluye el importe por realizar el servicio especial de autobuses en el tramo afectado entre las estaciones de Madrid-Atocha y Nuevos Ministerios del Túnel de la Risa I (por Recoletos)

La circulación de trenes con el corte de la línea C-5 (Villaverde Alto-Orcasitas)

Para la línea C-5 se ha establecido un servicio ferroviario muy parecido al que dispondrá la línea C-4 de Cercanías Madrid, manteniendo una circulación continuada en gran parte del trazado y un servicio lanzadera. Por un lado, la línea C-5 se prestará con normalidad en el tramo Humanes de Madrid/Fuenlabrada y la estación de Villaverde Alto. Los viajeros con destino Madrid-Atocha y Móstoles-El Soto deberán transbordar en esta estación y elegir los servicios de la línea C-4 hacia Colmenar Viejo o Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.

Por otro lado, la línea C-5 se prestará con normalidad en el tramo Móstoles-El Soto y Madrid-Atocha, siendo necesario que los viajeros con destino Humanes/Fuenlabrada viajen en los trenes de la línea C-4 que finalizarán en la estación de Villaverde Alto y realizar el transbordo a los trenes con destino Humanes de Madrid/Fuenlabrada. Finalmente, Renfe Cercanías ha dispuesto un servicio lanzadera entre Madrid-Atocha y Doce de Octubre, con parada intermedia en la estación de Méndez Álvaro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: