Imagen del municipio de Ambite: un municipio con dificultades para la recarga. Fotografía del autor.
El pasado 1 de julio, el Consorcio Regional de Transportes presentó una nueva App que facilita la recarga de las Tarjeta de Transporte Público de forma sencilla y sin necesidad de recargarla de forma presencial. Una App que se presentó en el momento en el que el convenio con la entidad bancaria Bankia dejaba de prestarse. Sin embargo, este cambio ha sido perjudicial para algunos municipios, los cuales ya no podrán realizar sus recargas de forma presencial. Es por ello, que hemos querido realizar un artículo sobre este problema en el transporte.
Los usuarios de transporte en la Comunidad de Madrid principalmente nos movemos gracias al uso del Abono Transportes en sus diferentes modalidades, desde Joven o Normal, e incluso los Abonos específicos para la Tercera Edad o los zonales de 10 viajes. Estos Abonos están introducidos ya en nuestra Tarjeta Transporte Público, tanto personal como Multi. Unas tarjetas que los usuarios de la Comunidad de Madrid y de provincias limítrofes suelen llevar a la hora de moverse.
A pesar de que la forma de moverse se puede hacer mediante tecnologías sin contacto y sin llevar múltiples billetes guardados, sigue siendo necesario realizar la recarga de todos ellos. Para ello, siempre nos quedan las estaciones de las redes de transporte ferroviario en Madrid (Metro de Madrid, MetroLigero o Cercanías Madrid) y los puntos especializados para realizar la recarga caso de los intercambiadores de transporte, Estancos o quioscos autorizados en la capital. A todos ellos, se sumaban varios cajeros de Bankia, los cuales permitían realizar la recarga de los Abonos Transporte en cualquier momento. Sin embargo, debido a la finalización del contrato establecido entre ambas entidades, el Consorcio Regional ha decidido que se puedan hacer la recarga mediante nuestros móviles.
Esta nueva aplicación intenta resolver uno de los grandes problemas de muchos usuarios: poder realizar la recarga en cualquier momento y desde nuestro móvil. Vinculando la tarjeta de crédito y nuestra Tarjeta Transporte Público pues podemos hacer el pago de forma instantánea. Dicha operación resulta fácil para muchas personas que utilizan diariamente las nuevas tecnologías, pero para muchas otras personas esta solución no es la adecuada para seguir viajando en la red de transporte público.
Decimos que no es la adecuada debido a que esta App por un lado es necesario que nuestro teléfono móvil necesite de una tecnología NFC para realizar la recarga, sabiendo que hay modelos que no integran dicha forma de pago y que la App del Consorcio de Transportes no admite una pasarela de pagos mediante otras aplicaciones. Esta idea se puede realizar más el rizo, como que la persona no disponga de una tarjeta bancaria, caso de personas mayores los cuales no se manejan bien con estas tecnologías y que prefieren hacer estas recargas de forma presencial. Obviamente, hemos comentado anteriormente que hay otras formas de hacerlo presencialmente, pero no siempre es así.
La Comunidad de Madrid está conformada por 179 municipios, de los cuales se incluye el municipio de Madrid dentro de este listado. En la ciudad de Madrid y en su Área Metropolitana es común disponer de estaciones, estancos o quioscos que estén autorizados a la venta de títulos de transporte. Quedarse en Madrid y en el Área Metropolitana sin poder recargar la tarjeta transporte público y poder viajar en transporte público es muy poco común, existiendo puntos sencillos de recarga. Sin embargo, esto no ocurre en núcleos pequeños dónde lo único que existen son las Expendedurías de Tabaco, conocidos como Estancos, siendo el principal punto de recarga para muchos usuarios.
Los Estancos permiten la recarga de Abonos Transporte y Abonos de 10 viajes, de forma que las zonas de las coronas B y C de la Comunidad de Madrid quedan medianamente garantizadas. Decimos medianamente, ya que hay municipios donde no existen Estancos o puntos autorizados a la venta de Abonos Transporte de la Comunidad de Madrid. En base al listado del Consorcio Regional de Transportes, los municipios que citaremos no disponen de ninguna forma de recargar el Abono Transportes de forma presencial, bien sea por no disponer de cajero o de no tener estanco autorizado para la venta de Abonos y billetes.
Estos municipios son: La Acebeda, Ambite, Batres, Berzosa del Lozoya, Cabanillas de la Sierra, Cervera de Buitrago, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya y pinilla de Buitrago, Gascones, La Hiruela, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Horcajuelo de la Sierra, Madarcos, Navarredonda y San Mamés, Olmeda de las Fuentes, Patones, Pinilla del Valle, Piñuecar-Gandúllas, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Redueña, Ribatejada, Robledillo de la Jara, Robregordo, Santorcaz, La Serna del Monte, Somosierra, Torremocha del Jarama, Torres de la Alameda, Valdaracete, Valdeavero, Valdelaguna, Valdemanco, Valdepiélagos, Valverde de Alcalá, Venturada, Villamantilla, Villanueva de Perales y Villavieja del Lozoya.
Como se observa, son numerosos municipios que no disponen de ningún método físico para recargar las Tarjetas Transporte Público, siendo necesario que muchos habitantes tengan que viajar a localidades cercanas para realizar la recarga de las Tarjetas de Transporte Público. En caso de que estas personas dispongan de billete, podrán hacer efectivo el viaje en transporte público sin problema y almacenar otros billetes para su posterior validación. En caso hacerlo, se verán que no podrán realizar su viaje si no disponen de efectivo, siendo el único soporte para ello. En el caso de la supresión del efectivo, momento que vivimos durante el Estado de Alarma por la crisis sanitaria del COVID-19, la recarga en puntos de venta de forma presencial queda eliminada en estos municipios, estando obligados a utilizar la Aplicación del Consorcio Regional de Transportes.
Nuevos puntos de venta autorizados del Consorcio Regional en estos municipios: los Ayuntamientos.
La incorporación de nuevos puntos de venta personal para la obtención del Abono Transportes y billetes multiviajes sería la opción que agradase a la población de estos municipios, los cuales disponen de varias líneas que conectan con la capital y con grandes poblaciones que ofrecen múltiples servicios. La mayoría de los ayuntamientos que hemos citado anteriormente no tienen grandes infraestructuras para mantener una zona de atención al viajero del Consorcio Regional de Transportes, lo cual dificulta la creación de estos espacios. Asimismo, la población que tienen durante todo el año no facilita que estos centros sean habitualmente visitados por la población que habita.
Ante ello, sería interesante que desde el Consorcio Regional de Transportes tuviese pequeños contratos con los municipios afectados para que el edificio que alberga cada casa consistorial pudiese disponer de un dispositivo fijo, bien sea una maquina autoventa o un sistema de recarga sencilla como tienen numerosos Estancos de la Comunidad, para realizar estas recargas de los múltiples billetes. La mayoría de estos municipios ofrecen este espacio en días laborables, siendo una oportunidad para que los vecinos puedan tener su Abono Transportes recargado sin salir de su municipio y pudiendo coger el transporte público en cualquier momento.
Cuando el problema de los puntos de recarga se amplía a otras poblaciones de otras provincias.
Este problema de las recargas del Abono Transportes de la Comunidad de Madrid no es un problema solo de nuestra Comunidad, sino que otras provincias cercanas a nuestra Comunidad ya no dispondrán de tanta facilidad para recargar el Abono Transportes. Muchas de las poblaciones en las que es válido el Abono Transportes para las zonas E1 y E2 de Castilla La Mancha o incuso el Abono Transporte Combinado no podrán hacer efectivo esta recarga en sus municipios, siendo necesario que los viajeros tengan que trasladarse a otros municipios para efectuar su recarga o bien recargar su viaje con bastante antelación a su próxima salida, guardando estos billetes.
En este caso, las zonas castellano manchegas únicamente disponen de la posibilidad de recargar el Abono Transportes para las zonas E1 y E2 de la Comunidad de Madrid, ya que no es posible la obtención de billetes de 10 viajes en autobús entre estas zonas. Los municipios que no disponen de puntos autorizados por el Consorcio Regional de Transportes en Castilla La Mancha son: Alovera, Argés, Bargas, Belinchón, Ciruelos, Escalona, Esquivias, Huerta de Valdecarábanos, La Guardia, Layos, Magán, Maqueda, Nambroca, Santa Cruz de la Zarza, Villamiel y Yepes. En el caso del uso del Abono Transporte Combinado para los castellanos leoneses solamente disfrutan de un punto autorizado en Segovia capital y en las estaciones que admitan la recarga de este tipo de Abonos Transportes para hacer efectivo el Abono C2 de transporte y poder adquirir el billete de las empresas de transporte.
Un mismo problema del cual muchos usuarios de transporte van a tener en cuenta en sus viajes, disponiendo de problemas para poder recargar sus títulos de transporte válidos en sus municipios y debiendo viajar a otros municipios colindantes para realizar efectiva la carga. En este punto, planteamos el mismo sistema de dotar a los ayuntamientos o centros municipales de elementos que permitan la carga mediante un acuerdo colaborativo entre municipios afectados y el Consorcio Regional de Transportes.
Hay otro problema añadido y es que, actualmente, solo puedes hacer consulta de saldo y recarga en teléfonos Android, no siendo posible hacerlo en teléfonos Apple-IOS, aunque lleven diciendo desde hace ya tiempo que «próximamente», pero no llega. Yo tengo un iPhone y me he tenido que hacer con un teléfono Android solo para la consulta y recarga.
Me gustaMe gusta
Buenos días, César.
En nuestro artículo nos centrábamos más en los problemas de muchas personas que prefieren disponer de un punto físico para poder realizar las distintas tramitaciones de recargo de tarjetas y adquirir en un punto de venta los distintos Abonos Transportes. Durante los primeros meses de la Crisis Sanitaria COVID-19 se observó el problema de los viajes ocasionales y de que muchas poblaciones de menos de 1.000 habitantes no tenían forma de adquirir un tipo de Abono Trasportes o un Billete de 10 viajes para su Multi.
Es por ello que elaboramos este artículo al verse privado a muchos municipios de su antiguo punto de venta Puntos que en caso de problemas se podía acudir al personal para que ayudase a las personas a realizar la recarga. En el caso que comentas, se debe a las grandes diferencias en el desarrollo de una aplicación móvil para IOs o para Android, siendo ambos sistemas muy distintos a la hora de programar y que dispongan distintos periodos de desarrollo y comprobación. Por otro lado, algunos teléfonos que se usan día a día, no disponen de NFC en su sistema, algo que es necesario para ello a pesar de ser Android o IOs.
Un saludo.
Me gustaMe gusta