La EMT de Madrid presenta el plan de electrificación de varias líneas de transporte.

Imagen de la presentación de las líneas urbanas electrificadas. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; acompañado del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; y del director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez; han presentado el nuevo plan de electrificación que está llevando a cabo la empresa municipal de transportes gracias a las nuevas incorporaciones y al material móvil eléctrico existente.

El parque móvil de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid cuenta con autobuses totalmente eléctricos, siendo aproximadamente más del 7% de la flota que posee para los viajeros. Dentro de esta flota eléctrica, los autobuses estándar son más numerosos en la ciudad, componiéndose principalmente por autobuses de las marcas Irizar, con su modelo urbano iebus, y BYD, con su modelo K9UB de tipo urbano. En la actualidad, las líneas 001 y C03 disponen de autobuses eléctricos durante su servicio, pudiendo ser sustituidos por otro material móvil de forma puntual.

Tras la llegada del ultimo material eléctrico, del cual escribimos, y del futuro pedido de 20 autobuses de la marca Irizar, siguiendo con su modelo iebus, la Empresa Municipal de Transportes ha decidido seguir los pasos en la electrificación de otras líneas, consiguiendo que más líneas dispongan del material eléctrico necesario. Las líneas 1 (Cristo Rey – Prosperidad), 3 (Puerta de Toledo – San Amaro), 51 (Sol-Sevilla – Plaza Perú) y 76 (Plaza de la Beata Mariana de Jesús – Villaverde Alto) disponen, salvo problemas del servicio o de organización del material móvil, de material 100% eléctrico.

Durante estas semanas, las líneas 33 (Príncipe Pío – Casa de Campo) y 50 (Plaza Mayor – Avenida del Manzanares) han ido incorporando autobuses totalmente eléctricos, siendo destinados 2 autobuses en la primera línea y 5 autobuses en la línea 50. Anteriormente a la llegada de los vehículos eléctricos, en dichas líneas circulaban autobuses diésel, caso de la línea 33, y de gas natural, en el caso de la línea 50.

Ambas líneas ofrecen servicio a zonas de bajas emisiones, siendo en el caso de la primera línea la Casa de Campo y en la segunda línea ofrece paso por Madrid Central y Madrid Río. En el caso de la línea 33 se añade el problema de la prohibición de introducir gas natural en el intercambiador de Príncipe Pío, lo cual dificulta que esta línea disponga de autobuses distintos a los eléctricos o híbridos (diésel eléctrico).

En el futuro, este plan de electrificación pasa por la ampliación de esta red de autobuses eléctricos a nuevas líneas de autobús. Por un lado, las líneas 41 (Atocha – Colonia Manzanares) y 75 (Callao – Colonia Manzanares) dispondrán de autobuses eléctricos debido a su paso por el centro de la capital en gran parte de su desarrollo, manteniendo la misma premisa de electrificar las líneas que ofrecen paso por el Distrito Centro. Por otro lado, las líneas 155 (Plaza Elíptica – Aluche) y la futura línea SE que unirá Plaza Elíptica con el aparcamiento disuasorio de Islazul. Al igual que en el caso que la línea 33, la línea 155 ofrece su cabecera en el interior del intercambiador, estando también prohibido la introducción de material móvil propulsado con gas natural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: