Valdemorillo implanta un nuevo sistema de prioridad semafórica para el transporte público.

Imagen del nuevo proyecto piloto instalado en la población de Valdemorillo. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, acompañado del alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, han visitado el nuevo sistema de señalización que se ha implantado en el municipio con el objetivo de mejorar el transporte público de dicha localidad. A este acto, han acudido representantes de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, del Consorcio Regional de Transportes y de las empresas de transporte Julián de Castro y ALSA.

El trazado del transporte público en el municipio de Valdemorillo se encuentra dividido en la actualidad, de forma que los viajeros que procedan desde Madrid (Moncloa), Villalba o Villanueva de la Cañada y deseen descender en Valdemorillo lo tienen que hacer en los barrios más alejados de esta población, como son Eras Cerradas, El Bartunal o la zona cercana a la Plaza de Toros. Mientras, si queremos acceder a las líneas con destino Madrid (Moncloa), Villalba o Villanueva de la Cañada deberemos hacerlo desde las calles céntricas de población, debido a la circulación en un único sentido entre las confluencias de las calles de las Fraguas y de la Nava, y de las calles de la Fuente y de Ramón Gamonal. Esta configuración en los recorridos provoca problemas de movilidad en los vecinos.

Imagen de uno de los autobuses dotados con este sistema de prioridad. Fotografía del autor.

Para solucionar estos problemas de configuración, desde el Consorcio Regional de Transportes y desde la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, han instalado un sistema que garantice la prioridad semafórica de los servicios de transporte público, con el objetivo de que las distintas líneas circulen libremente por el tramo en sentido único por las calles de la Nava y de la Fuente por Valdemorillo. Con ello, el municipio de Valdemorillo podrá recuperar el paso del transporte público por el centro del municipio en ambos sentidos, dejando la circulación por la Carretera a Cerro Alarcón y calles Robledo de Chavela y Eras Cerradas los fines de semana y festivos.

Para garantizar la seguridad se ha establecido la instalación de dos semáforos en los puntos extremos dónde se produce la mayor estrechez del casco urbano. Uno de ellos, está situado en la calle de Ramón Gamonal en sentido descendente, siendo únicamente válido para el transporte interurbano. Este semáforo dispone de iluminación específica para los autobuses de líneas regulares. En el foco superior se encuentra un triángulo, el cual indica precaución; en el foco del medio se encuentra una franja horizontal que indica prohibición de paso; y en el foco inferior se encuentra una franja vertical que permite el paso. El otro semáforo se ha instalado junto en el cruce entre las calles de la Nava y de las Fraguas. Este semáforo dispone de tres focos, siendo dos destinados a un ámbar intermitente que permite el paso para los vehículos, mientras que en la parte de arriba hay un foco en rojo indicando la prohibición de paso.

Imagen del nuevo semáforo para autobuses instalado en la población de Valdemorillo. Fotografía del autor.

El funcionamiento de este sistema es muy sencillo y únicamente será válido para los autobuses que desciendan por la calle de Ramón Gamonal. Los autobuses de las líneas 630, 641, 642 y, de forma posible de la línea N908, de Julián de Castro y 645 y 669 de ALSA, disponen en su parte delantera de un rectángulo que hace de señal para la activación de este semáforo de prioridad. En este semáforo, un lector analiza que el autobús se encuentre en las cercanías y procede a la activación del sistema. El semáforo situado en la parte inferior de Valdemorillo se coloca en la fase roja, permitiendo después el paso del autobús por las calles de la Fuente y de la Nava. Dada la configuración de las calles aledañas, no existe intromisión de vehículos en este proceso, de forma que la fluidez del transporte público se encuentra garantizada en todo momento. De igual modo, este proyecto lleva incorporado un sistema de aviso luminoso en los pasos de peatones de este tramo, con el objetivo de que los peatones conozcan que un autobús circulará en sentido contrario al habitual y deben extremar la precaución.

Este sistema piloto se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad, siendo puesto en funcionamiento durante la celebración de este evento. Asimismo, desde el Consorcio Regional de Transportes han avanzando que existen otros municipios donde este sistema puede ser de ayuda, dado que disponen de los mismos problemas para la circulación de los autobuses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: