Imagen de la nueva línea de autobús frente al Centro Comercial Islazul. Fotografía del autor.
El pasado miércoles 1 de septiembre, el transporte y la movilidad de Madrid fueron noticia con la presentación de las nuevas novedades fueron objeto de celebración de actos por parte del Ayuntamiento de Madrid. Estas novedades han sido la incorporación del aparcamiento del Centro Comercial Islazul como un nuevo punto disuasorio, la incorporación de una nueva línea de autobús lanzadera entre Plaza Elíptica y este centro comercial, y diversos cambios en el sistema de billetaje y acceso al autobús. Es por ello, aunque con cierto retraso por nuestra parte, que hemos recogido estas novedades con el objetivo de desarrollarlas.
Un nuevo aparcamiento disuasorio en Madrid: el Centro Comercial Islazul.
Una de las novedades en materia de movilidad ha sido la incorporación, mediante un acuerdo entre el consistorio local y la dirección del Centro, del aparcamiento del Centro Comercial Islazul como disuasorio, introduciéndose dentro de la propuesta municipal de MADRID360 para la mejoría de la calidad del aire. Este nuevo aparcamiento, ya construido para el disfrute de los usuarios del centro comercial, se sitúa en el distrito de Carabanchel, cerca del eje que realiza Vía Lusitana. La situación de este enclave comercial, cercano también a la autopista de circunvalación M-40, sirve para el Ayuntamiento de Madrid como punto para que los usuarios de vehículos motorizados utilicen este aparcamiento de forma gratuita y accedan al centro de la capital en transporte público.

Los vecinos cercanos a este centro comercial, como pueden ser los que residen en Alcorcón o en Leganés, pueden optar por dejar su vehículo en este espacio cercano a sus casas y viajar de forma sostenible hacia el centro de la capital. Este aparcamiento dispone de la ventaja de ser gratuito para los usuarios, lo cual hace más atractivo su uso al eliminar el coste por dejar el coche aparcado. Asimismo, se encuentra vigilado y con accesos sencillos para utilizar el transporte. De igual modo, el Centro Comercial Islazul ha incorporado señalización en su recinto para indicar qué zonas están dispuestas para ser aparcamiento disuasorio y cuales son de aparcamiento de rotación propios de un centro comercial, algo que facilita el aparcamiento a los usuarios. Este aparcamiento está abierto de 6 de la mañana hasta las 11 de la noche, abriendo dos entradas al Centro Comercial para este propósito.
Claramente, son todo ventajas para los usuarios que realicen esta fórmula en sus movimientos, pero dispone este sistema planteado de grandes problemas. El primer problema se basa en la gratuidad del sistema para los usuarios de este aparcamiento, los cuales, pueden o no, utilizar el transporte público. Este nuevo aparcamiento disuasorio no tiene la clara misión que disponen otros aparcamientos que intentan que los vehículos aparquen en las afueras por un módico precio, estacionen varias horas en un mismo punto y tras ello, abonen como pago por su tiempo su Tarjeta Transporte Público.
Los centros comerciales disponen de extensas áreas de aparcamiento y su uso como disuasorio es una idea positiva, pero dispone la externalidad de que la inmensa mayoría de sus usuarios acceden a estos puntos para sus momentos de ocio y de compras, dejando el lado sostenible a la hora de moverse para acceder a la capital a otros aparcamientos situados a su destino o a zonas SER. Por otro lado, a pesar de que el aparcamiento está totalmente señalizado con las zonas destinadas a ser disuasorio, la mayoría de los clientes del centro comercial Islazul aparcan en estas zonas al estar dentro del mismo conjunto, con lo que el efecto de disuasión se pierde por el mal uso.
Esta nueva propuesta creemos que es positiva de inicio al aprovechar este espacio para ofrecer un sistema disuasorio, pero dispone de elementos que hacen difícil que los conductores quieran aprovechar esta ventaja que se les ha proporcionado. Por otro lado, será difícil cuantificar el uso disuasorio de las plazas de aparcamiento instaladas en este centro comercial al estar mezcladas con las existentes en el recinto comercial. Un control que sería interesante para probar si este sistema experimental puede implementarse en otros lugares, existiendo un control de accesos y con gratuidad si hemos usado el transporte público en algún momento.
La línea SE708 (Plaza Elíptica – C.C. Islazul) de la EMT de Madrid. Una línea en pruebas.

Con la incorporación del nuevo aparcamiento disuasorio en el centro comercial Islazul, la EMT de Madrid puso en marcha una nueva línea lanzadera que une Plaza Elíptica con este centro comercial. Sin embargo, esta línea dejó de prestar servicio a partir del 1 de marzo de 2022.
El propósito de esta línea era que los usuarios del nuevo aparcamiento disuasorio de la ciudad pudiesen acceder a una zona con mayor dotación de transporte que en la zona del Centro Comercial Islazul. Asimismo, desde el Ayuntamiento de Madrid pretendió que el número de vehículos en esta plaza se reduzca, favoreciendo el uso del transporte público.
El recorrido de esta línea era bastante sencillo para el usuario. La línea partía desde Vía Lusitana, justamente en frente del acceso del intercambiador de transportes de Plaza Elíptica. La línea ofrecía un cambio de sentido en la misma plaza Elíptica y circulaba en sentido inverso por Vía Lusitana. El autobús proseguía por esta calle hasta el cruce con la calle del Thaler, la cual utilizaba para acceder a la calle Calderilla. Es en esta calle, en la acera de entrada al centro comercial, donde el autobús ofrecía parada de cabecera.
- Paradas de la línea de transporte.
Código de parada | Nombre de la parada | Conexiones con líneas de autobús | Otras conexiones | Municipio |
19224 | VÍA LUSITANA-INTERCAMBIADOR PLAZA ELÍPTICA | ![]() | Madrid | |
4945 | ISLAZUL | Madrid |
- Horario de la línea de transporte.

Nuestro recorrido por la línea SE708 (Plaza Elíptica – C.C. Islazul) y nuestras propuestas.
El viaje por la nueva línea SE708 de la EMT de Madrid ha durado un total de 12 minutos, siendo la previsión de llegada al Centro Comercial Islazul en un total de 15 minutos. La hora de salida desde el intercambiador de Plaza Elíptica ha sido a las 11:30, mientras que nuestra llegada ha sido a las 11:42, con un total de 3 pasajeros en su interior. La mayoría de estos pasajeros eran personas que iban a realizar algún tipo de compra o iban a empezar su jornada laboral en dicho centro, con lo que el problema de reducción del uso del vehículo no se ha mostrado en nuestro viaje. Esta falta de intermodalidad, nos ha llevado a preguntar al personal que estaba en esta línea sobre cómo eran los flujos de viajeros a primera hora de la mañana. Curiosamente, el planteamiento en el uso de la línea en los viajeros está siendo al revés de lo esperado, accediendo más viajeros en sentido al centro comercial que en sentido Plaza Elíptica. La explicación que nos han ofrecido es que gran parte de los usuarios de esta línea son trabajadores del centro comercial, los cuales usan el transporte público para acceder y esta lanzadera les permite llegar sin problema.
Al ver que dicha premisa no se cumplía, lo hemos achacado a dos factores importantes a tener en cuenta: la lejanía con el centro de Madrid de plaza Elíptica y la competitividad que ofrece la línea E1 de la EMT de Madrid al cubrir este mismo recorrido. Estos dos factores a tener en cuenta, han hecho que nos planteemos que esta línea podría disponer de un efecto comercial más amplio del cual dispone en la actualidad. Para ello, planteamos que esta nueva línea disponga de una nueva cabecera más céntrica, caso de Legazpi, ofreciendo paso por el Centro Comercial Plaza Río 2.
Utilizando el paseo de Santa María de la Cabeza y la calle de Antonio López, este servicio podría llegar a la plaza de Legazpi, consiguiendo dotar de un servicio rápido a una zona más céntrica a los vecinos de Carabanchel. Por otro lado, y no menos importante, la calle de Antonio López dispondría de una conexión con Legazpi y Plaza Elíptica; conexiones que en la actualidad no tienen y que hace necesario cambiar de autobús para llegar a las estaciones más próximas. Con ello, el centro comercial tendría un transporte público puerta a puerta, Plaza Elíptica se convertiría en un eje comercial mediante esta línea y se conseguiría una mejor movilidad para los vecinos.
En caso de ser necesario, esta línea podría llegar incluso hasta Méndez Álvaro mediante la circulación por el paseo del Molino, calle de Embajadores y avenida del Planetario. La cabecera de esta línea podría ubicarse frente al intercambiador de Méndez Álvaro, siendo un punto importante al disponer de una conexión con la red de Cercanías Madrid y volver a efectuar parada en otra estación de la línea 6. Por otro lado, los vecinos de Arganzuela obtendrían una nueva línea que llevase a Plaza Elíptica en superficie y parase en estaciones a la línea 11 del Metro de Madrid, ampliando la cobertura que disponen en la actualidad.
Nuevo billete y servicio gratuito en los autobuses de la EMT de Madrid.
Desde el 1 de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid estableció que, dentro de las medidas presentadas para mejorar la movilidad, se establecería que los usuarios de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid podrían utilizar todas las líneas, excepto la línea 203 (Estación de Atocha– Aeropuerto), de forma gratuita hasta el 15 de septiembre. Esta gratuidad en el acceso a los autobuses sería de 7:00 a 9:00 horas, siendo necesario validad nuestra tarjeta de transporte público o bien pedir un billete sencillo al conductor. La idea, al igual que en las líneas 001 y 002 de la EMT de Madrid, es que los viajeros que dispongan de cualquier titulo válido en nuestra tarjeta de transporte público no se descuenten ningún viaje o se cobre por su uso.
A parte de esta mejora, la EMT de Madrid ha establecido la incorporación del billete TransBUS, un nuevo billete que permite realizar transbordos entre líneas de la EMT de Madrid, siendo de nuevo excepto la línea 203 (Estación de Atocha– Aeropuerto), mediante un coste del billete de 1.80 euros. Para poder realizar este servicio, se deberá activarlo desde la aplicación Madrid Mobility 360 y asociar a esta aplicación una tarjeta que permita realizar el cobro de este importe. Mediante la activación de este sistema y gracias a la pasarela de pagos de la empresa municipal, el coste se realizará de forma automática. El primer coste será de 1.50 euros, siendo el importe del billete habitual en la red municipal. Mientras, que el segundo importe será de 0.30 euros siempre que cambiemos de línea en menos de una hora. Los viajes que se hagan de forma posterior a la hora serán gratuitos para el viajero. Este nuevo sistema viene a reemplazar a la antigua Tarjeta Bus+Bus, la cual no gozaba de mucha popularidad entre los usuarios, debido a los problemas de movilidad entre líneas .
Estas medidas intentan mejorar la movilidad de los usuarios de la red de transporte, aunque hay matices que nos gustaría ofrecer ante esta idea. Por un lado, el transporte público dispone de un coste por viajero transportado y por kilómetro recorrido de las distintas líneas, percibiéndose compensaciones por viajero al final. Muchas de estas líneas al final tienen un coste de forma indirecta hacia el viajero, de forma que el pago por nuestro viaje al final se realiza. Otra de las cuestiones que nos gustaría resolver es cómo la gente se mueve por Madrid y con qué tipo de billete utiliza en los servicios de autobús municipales.
Aunque debemos retrotraernos a 2019, el Informe Anual realizado por el Consorcio Regional de Transportes nos puede guiarnos sobre el tipo de títulos de transporte más utilizados en la red de transporte municipal de Madrid. A lo largo de 2019, se realizaron en la EMT de Madrid un total de 439.786.614 viajes, de los cuales 21.628.502 fueron mediante la adquisición de billetes sencillos. Estos viajes representaron un 4.9% de los viajes totales realizados en la EMT de Madrid en 2019. Una cifra inferior a los de otros operadores como Cercanías Madrid, autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid o la línea 9b de Metro de Madrid. Mientras, 360.338.329 viajes fueron realizados mediante el uso del Abono Transportes, representando un 81.9% de los viajes generados. La EMT de Madrid fue en 2019 la operadora de transporte con un mayor uso del Abono Transportes como método de pago a la hora de utilizar el autobús. Asimismo, la EMT de Madrid permitió el ascenso a 47.494.551 viajeros que utilizaron los billetes de 10 viajes como forma de pago, representando el 10.8% del total de títulos de transporte usados en los autobuses municipales. Un uso muy inferior a los que dispusieron en la red de Metro de Madrid, Metro Ligero o la línea 9b de Metro de Madrid.
Como se observa, aproximadamente un 15% de los viajeros se beneficiaran de un uso gratuito de la red de autobuses urbanos de Madrid. Sin embargo, creemos que esta cifra será inferior debido a que no estamos calculando el total de viajeros de forma anual, sino que esta gratuidad es únicamente en un corto periodo de tiempo y no a largo plazo. Esto hace que los índices de beneficio se puedan reducir drásticamente y el beneficio de los viajeros sea muy poco. Por otro lado está el aliciente de que este servicio sirve para la ida de muchas personas, mientras que a la vuelta de su jornada deberán tener un titulo de transporte válido para poder regresar. Esto hace que el sistema para el viajero se vea mermado, a pesar de la iniciativa de disponer un trayecto gratuito.
Deja una respuesta