El aparcamiento de Ciudad Universitaria se suma a la red Aparca+T de la Comunidad.

Imagen del interior del aparcamiento de Ciudad Universitaria en Madrid. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada del consejero del consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, del Gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez, de la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, y de los rectores de las universidades Complutense y Politécnica de Madrid, la adhesión del aparcamiento de Ciudad Universitaria a la red Aparca+T.

El aparcamiento de Ciudad Universitaria, el cual fue inaugurado en noviembre del año 2009, venía ofreciendo servicio a muchos usuarios un aparcamiento de bajo coste en el interior de la capital. La rápida conexión con la línea 6 de Metro de Madrid y la posibilidad de estacionar el vehículo un mayor tiempo a un menor coste, hizo que el aparcamiento tuviese una cierta demanda para acceder a la ciudad y para el personal de las dos universidades implicadas, Complutense y Politécnica de Madrid.

Desde esta mañana, el aparcamiento de Ciudad Universitaria ha sido integrado dentro de la red Aparca+T de aparcamientos disuasorios del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. Esta inclusión, al igual que los anteriores aparcamientos de Colmenar Viejo, Avenida de Portugal, Estadio Metropolitano y Nuestra Señora del Recuerdo, permiten que los usuarios con un título de transporte validado puedan aparcar su automóvil sin coste adicional por la estancia en el aparcamiento.

Imagen del acceso al aparcamiento de Ciudad Universitaria al nivel -1. Fotografía del autor.

El aparcamiento de Ciudad Universitaria cuenta con cinco niveles subterráneos divididos en cuatro zonas diferenciadas (A, B, C y D). En su totalidad, cuenta con 1.498 plazas de aparcamiento divididas en 253 plazas en el nivel -1, 275 plazas en el nivel -2, 307 plazas en el nivel -3, 328 plazas en el nivel -4 y 335 plazas en el nivel -5. Se han instalado puntos de recarga para automóviles y en las plantas -2, -3 y -4 se incluyen, en cada una de ellas, 12 plazas para movilidad reducida. Dentro de estas plazas, 1.144 plazas son destinadas para los usuarios del aparcamiento, mientras que 354 plazas son destinadas para el uso personal de las universidades Complutense y Politécnica de Madrid. Una ocupación que se puede consultar en los paneles de información en el exterior.

Este estacionamiento de tipo disuasorio permitirá el uso de usuarios en rotación, usuarios abonados y usuarios que combinen el transporte público con su estancia en dicho aparcamiento. Este aparcamiento en la ciudad de Madrid dispondrá de los precios que establece el Ayuntamiento de Madrid para los aparcamientos de rotación. De igual modo, los usuarios con Abono Mensual de 24 horas y Abonos Trimestrales de 24 horas podrán seguirse beneficiando de este sistema para seguir aparcando en Ciudad Universitaria, disponiéndose de una tarifa distinta.

Para poder beneficiarse del sistema de Aparca+T en el aparcamiento disuasorio de Ciudad Universitaria, los usuarios lo deberemos realizar en el horario de funcionamiento del aparcamiento. Este aparcamiento estará funcionado las 24 horas y durante todos los días del año, independientemente de si es festivo o no. Los usuarios que hagamos una intermodalidad entre el coche y el transporte público, deberemos hacer un uso del aparcamiento de Ciudad Universitaria en un periodo comprendido entre 5 y 16 horas continuadas y acreditar que dispongamos un titulo de transporte validado previamente. En caso de que no tengamos un título de transporte validado, los usuarios deberemos realizar el pago de nuestra estancia con las tarifas de rotación que se indiquen.

Imagen las taquillas y zonas de pago del aparcamiento de Ciudad Universitaria al nivel -2. Fotografía del autor.

El acceso a este tipo de aparcamiento es muy parecido a los ya existentes en Madrid y en la Comunidad de Madrid. En el momento del acceso, se establece un control de acceso en el cual dispondremos de un ticket. A nuestro regreso al aparcamiento tendremos dos opciones para poder realizar el sistema de intermodalidad Aparca+T. Por un lado, podremos realizar el sistema tradicional que es acudiendo a las taquillas y pasando nuestro ticket de acceso al aparcamiento y nuestro título de transporte validado. Si cumplimos los requisitos que hemos mencionado anteriormente, el coste de nuestra estancia será de 0 euros. Otra de las opciones es mediante el uso de las aplicaciones móviles del Consorcio. Mediante el registro de nuestra matricula y la vinculación a nuestra Tarjeta de Transporte Público, los usuarios podremos validar la operación y salir del recinto sin pasar por las taquillas o máquinas.

Imagen del acceso exterior al aparcamiento de Ciudad Universitaria. Fotografía del autor.

Este aparcamiento disuasorio dispone de distintos accesos, los cuales son interesantes de explicar al usuario. Tanto los accesos como las salidas de este aparcamiento, están íntegramente situadas en la avenida Complutense, discurriendo a lo largo de ella 4 accesos y 4 salidas de vehículos. Esta cifra, la cual a simple vista parece demasiada, dispone de una explicación. Estos 4 accesos y 4 salidas están separadas en base a los usuarios. Dos accesos y salidas son utilizados por los usuarios de Aparca+T y de rotación, mientras que dos accesos y sus salidas están restringidos para los usuarios abonados y personal de las universidades Complutense y Politécnica. Los accesos y salidas para Aparca+T y de rotación están situados en la planta -1 del aparcamiento, mientras que los accesos y salidas de los abonados se realizan desde la planta -3 del aparcamiento. Estos accesos están separados para canalizar los flujos de vehículos, controlando la ocupación de una mejor forma.

De igual modo, este aparcamiento disuasorio dispone de accesibilidad sencilla desde la planta -2 con el Metro de Madrid, cajeros automáticos situados en las plantas -1 y -2 del complejo, aseos, ascensores que unen la superficie con las distintas plantas, personal de aparcamiento y videovigilancia de las instalaciones. Un aparcamiento que permite acceder a un mayor número de usuarios y favorecer el uso de la intermodalidad en un aparcamiento que estaba desaprovechado y con un gran potencial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: