Acudimos a la Feria Internacional del Autobús y del Autocar 2022.

Imagen del interior de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar. Fotografía del autor.

Durante esta semana, Feria de Madrid (IFEMA) ha acogido una nueva feria muy importante para la movilidad en transporte público. Tras la edición anterior de 2017, se ha celebrado este año la Feria Internacional del Autobús y del Autocar. En su interior, diversas industrias del sector han presentado novedades basadas en la movilidad eléctrica e hibrida, de las cuales, MadridMobilite ha seleccionado ciertos stands acordes con las nuevas tecnologías.

Las nuevas tecnologías presentadas en la Feria del Autobús y del Autocar.

En la edición anterior de la Feria Internacional del Autobús y del Autocar (FIAA) pudimos observar como las nuevas tecnologías iban copando poco a poco los stands de los fabricantes y carroceros presentes. Este año, hemos podido comprobar como dentro de la FIAA los fabricantes han instalado sus nuevos vehículos adaptados a las nuevas tecnologías hibridas, de gas natural comprimido y eléctricas. Dentro del formato eléctrico, la variedad también se ofrecía mediante vehículos con baterías de alta densidad o mediante el uso combinado del hidrógeno y una pila de combustible. Novedades que poco a poco van siendo más presentes en diversas marcas.

Cierto es, que en esta edición el numero de empresas es mucho menor, punto que esperamos que en próximas ediciones se revierta y se pueda mostrar una feria dedicada al autobús y al autocar en su esplendor, pero hemos podido comprobar un cambio de tendencia paulatino en el sector del transporte de viajeros por carretera.

Iveco Bus.

El fabricante italiano Iveco Bus ha acudido a esta edición de la FIAA con una amplia gama de autobuses de distintas clases, imperando, en muchas de ellas, la movilidad eléctrica. Por un lado, Iveco Bus nos presenta el E-Way, un vehículo totalmente adaptado para las pequeñas y grandes ciudades y que dispone de la ventaja de ser totalmente eléctrico. Este autobús de 10,7 metros, existiendo la posibilidad de ofrecerse en distintas longitudes (9,7 metros y 12 metros), ofrece un motor eléctrico de 160 kW y una capacidad de almacenamiento de 294 kWh. Este autobús autoportante dispone de 2 puertas por costado, zona para movilidad reducida en la parte central del vehículo y variedad de opciones para personalizar el vehículo, desde el puesto de conducción hasta la zona de pasajeros.

Otra de las novedades presentadas dentro de la FIAA por Iveco Bus fue el modelo urbano Streetway, un nuevo modelo que viene a completar la gama que el fabricante dispone para las soluciones urbanas de las ciudades, siendo posible la elección con motorizaciones diésel y gas natural comprimido. Este autobús, de 12 metros, dispone de un motor Cursor 9 que cumple la normativa Euro VI step E de contaminación de los vehículos pesados y la tecnología HI-SCR del fabricante. Un nuevo concepto que dispone de 4 bombonas para el almacenamiento de gas en esta versión de 12 metros, siendo posible ofrecer alternativas para las empresas que dispongan otras características.

CaetanoBus.

CaetanoBus regresa de nuevo a la FIAA presentando sus modelos urbanos de propulsión eléctrica. El fabricante portugués sigue apostando por la movilidad eléctrica, gracias a su nuevo chasis carrozable e.CC 102. Este chasis, 100% eléctrico, permite que las empresas puedan adquirir este vehículo urbano de forma sencilla y poder penetrar en el mercado de forma fácil y sencilla. Gracias a este chasis, el fabricante UNVI ha desarrollado el modelo C21 adaptado a los movimientos urbanos y metropolitanos. Por otro lado, siendo en Madrid conocido, CaetanoBus presentó el modelo de hidrógeno H2.City Gold permitiendo ofrecer una nueva versión urbana sostenible con el medio ambiente.

Anadolu ISUZU.

Anadolu Isuzu regresa de nuevo a la FIAA con nuevos autobuses urbanos e interurbanos. El fabricante de autobuses turco, formado por un conjunto de empresas entre las cuales se encuentras Anadolu Group e Isuzu Motors Co., ha presentado el modelo urbano Isusu Novociti Volt. Un modelo de 8 metros de longitud, con capacidad para 52 pasajeros y totalmente eléctrico con una autonomía que le permite desarrollos de más de 300 kilómetros. Un autobús que se enmarca dentro de las flotas para recorridos por el interior de los cascos urbanos. Por otro lado, Anadolu Isuzu presentó el modelo interurbano Kendo GNC, de 13 metros de longitud y con propulsión de gas natural comprimido. Este modelo, equipado con un motor Cummins L9NE6D320 permite un desarrollo de 320 CV de potencia, siendo un vehículo que permite mayor variedad en el mercado de los autobuses de Clase II destinados al tráfico de autobuses interurbanos.  

BMC.

El fabricante turco BMC presentó su modelo urbano Procity en su versión de 12 metros, pudiendo ofrecerse la versión articulada de 18 metros, propulsada a gas natural comprimido. Este vehículo urbano, con motor Cummins ISL G 320 E6 OBD C, permite el desarrollo de 320 CV de potencia y capacidad para 26 personas sentadas y 71 personas de pie. Un vehículo cómodo para el servicio urbano, al disponer de tres accesos en una misma unidad. Por otro lado, se presentó el modelo urbano eléctrico Neocity de 8,5 metros. Este autobús dispone de una potencia de 145 kW en sus motores eléctricos, permitiendo una capacidad de 195 kWh gracias a sus 6 baterías de 33 kWh. Su capacidad, de 21 personas sentadas y 51 de pie, ofrece variedad de interiores para los compradores.

Solaris Bus & Coach.

El fabricante de autobuses polaco, perteneciente al fabricante ferroviario español CAF, presentó únicamente el modelo urbano Urbino 9 LE electric. Como bien indica su nombre, el autobús es de propulsión totalmente eléctrica, disponiendo de un motor de 220 Kw. Las dimensiones de este autobús son interesantes para cascos urbanos con problemas de movilidad, pudiendo albergar en su interior a un máximo de entre 27 y 31 personas.

Karsan.

El fabricante turco de autobuses Karsan presentó una gran variedad de autobuses de propulsión eléctrica en esta Feria de 2022, siendo uno de los puntos con mayor presencia de vehículos con tecnología eléctrica. El primero de ellos destaca el e-JEST, un microbús de 5,8 metros de longitud, con capacidad para 25 pasajeros y con una autonomía de 210 kilómetros, siendo de interés en rutas muy cortas y por el centro de las ciudades. Por otro lado, encontramos el autobús urbano e-ATAK, siendo el modelo de midibus de 8 metros de longitud y de una autonomía de 300 kilómetros. Dentro de esta versión autónoma del autobús, siendo un avance en la tecnología sin conductor del transporte de pasajeros.

No solamente se presentó el e-ATAK, sino que se presentó el modelo e-ATA, diseñado también para circulaciones para 300 kilómetros, gracias a su motor de 250 kW de potencia, y destinado para albergar un total de 79 pasajeros en su interior. Asimismo, se presentó, como novedad de la marca, la versión en hidrógeno del modelo, permitiendo mejorar la posibilidad de ofrecer servicios con nuevas tecnologías.

Otokar.

Nos mantenemos con los fabricantes turcos de la FIAA siguiendo el recorrido con Otokar. Una de las novedades que se presentan en esta edición es el modelo urbano Kent C en formato mild-hybrid, disponiendo de esta forma la opción menos contaminante y cumplir con las normativas de contaminación y mejora del transporte urbano. Por otro lado, se encuentra el modelo e-Kent C, siendo totalmente eléctrico. Este autobús dispone de una potencia máxima de 410 kW y con capacidad de almacenamiento de hasta 350 kWh mediante 10 paquetes de baterías. Finalmente se mostró el nuevo midibus e-centro C. Un autobús urbano de 6,6 metros de longitud, con capacidad para 32 personas y totalmente eléctrico. Este modelo dispone de una potencia máxima de 200 kW y con capacidad para albergar 110 kWh mediante dos paquetes de baterías

Mercedes-Benz.

Finalizamos el recorrido por los fabricantes de esta FIAA de 2022 con el alemán Mercedes-Benz. El primero de los mostrados fue el autobús urbano eCitaro, siendo la versión totalmente eléctrica del buque insignia de la marca en su modelo urbano. Este modelo eléctrico dispone de gran versatilidad en el numero de baterías, pudiendo ser escogidos desde las 6 hasta las 12 unidades dependiendo de la configuración que escogemos. Un autobús cuya potencia es de 250 kW, pudiendo almacenar aproximadamente 441 kWh en su batería de 2 a 5 módulos. Otro de los nuevos presentados fue el modelo interurbano Intouro M en su versión mild-hybrid. Mercedes mantiene la motorización OM 936 con 6 cilindros en línea, cumpliendo de esta manera la normativa Euro VI E de contaminación de vehículos pesados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: