El carril Bus-VAO: una infraestructura imprescindible para la movilidad interurbana.

Imagen del carril Bus-VAO de al autovía del Noroeste (A-6) en el acceso a Madrid. Fotografía del autor.

Las Áreas Metropolitanas de las grandes capitales disponen de problemas en su movilidad. La movilidad entre las áreas periféricas y el centro de las ciudades suele ser uno de los movimientos más generados por parte de la población. Es por ello, que los accesos a las grandes ciudades han de disponer de buenas conexiones y una fluidez en superficie. Dado que en la mayoría de casos se producen retenciones en estos accesos, el transporte público por carretera se encuentra involucrado en ellos, ralentizando sus servicios de forma continuada. Para solventar estos problemas, existe una infraestructura vital para los autobuses que acceden a las ciudades por carretera: el carril Bus-VAO.

El carril Bus-VAO de la A-6. El único existente en la Comunidad de Madrid.

Los carriles Bus-VAO son plataformas que se construyen en los accesos a las grandes capitales, permitiendo que el tráfico de turismos circule por calzadas separadas del transporte público. Esta infraestructura beneficia a los usuarios del transporte público, ya que disponen de una plataforma siempre expedita para su circulación exclusiva. Sin embargo, esta plataforma puede ser compartida por otros vehículos.

En el caso de la Comunidad de Madrid, desde 1995, el Corredor 6 de transportes dispone en la autovía del Noroeste (A-6) una plataforma específica para la circulación compartida. Este uso compartido debe cumplir las especificaciones integradas en el término V.A.O: Vehículos de Alta Ocupación.  Este término hace referencia a los vehículos turismos que presenten en todo momento 2 ocupantes en el interior, haciendo que los que ocupen sus respectivos vehículos con más usuarios dispongan de estas ventajas de acceso.

De igual modo, el Ministerio del Interior permitió la entrada de otro tipo de vehículos en los carriles Bus-VAO, caso de los vehículos que dispongan las etiquetas de uso compartido y 0 emisiones. Asimismo, se permite la entrada de motocicletas sin sidecar y vehículos de emergencias autorizados. Aunque esta entrada es permisiva en muchos momentos, los autobuses son siempre bienvenidos. Los autobuses disponen de acceso libre en todo momento, independientemente del número de personas en su interior. Un carril que les permite acceder al interior del intercambiador de transportes de Moncloa de forma directa.

A pesar de estas ventajas, lo cierto es que este carril Bus-VAO dispone de un punto negativo importante: es de un único sentido. Al ser una plataforma situada en la parte central de la plataforma de la vía, hace que sea imposible dotar de doble circulación y permitir el tránsito en ambas direcciones a la vez. Lo cual conlleva que el horario de servicio se ofrezca según la mayor afluencia del transporte privado a Madrid. Por la mañana, este carril está orientado para el acceso a la capital, mientras que por la tarde se ofrece en sentido inverso. Una desventaja para los casos en los que hay grandes retenciones en ambos sentidos.

Planes e ideas de este sistema sobre los carriles Bus-VAO en nuestra comunidad.

En el año 2010 se empezó a diseñar algunos carriles Bus-VAO en las demás autovías de Madrid. Por su parte, el Consorcio de Transportes de Madrid, quería que se hiciesen carriles completos desde donde comenzasen los atascos hasta los distintos intercambiadores, para el uso de estos transportes públicos de Madrid. Además, el Consorcio también propuso la creación de carriles especiales con un sistema de conos en la carretera, para que circulase el autobús. Ninguno de estos sistemas, han dado sus frutos en la realidad, ya que por motivos económicos o por motivos de grandes obras que pueden ser perjudiciales, han sido desechados o guardados en el cajón de proyectos.

Sin embargo, en el 2013 se pensó en realizar un nuevo sistema de carril Bus-VAO flexible, que fuese más sencillo de realizar y con un ahorro importante para las arcas municipales y estatales. Esta solución es pintar uno de los carriles que existen y hacerlo para vehículos de tipo VAO. Es mucho más económico, ya que se aprovecha uno de los carriles que existen y con menos coste de creación de estos. Con lo cual, la idea es fantástica: más económico, el autobús gana velocidad comercial y refirma la idea del uso del automóvil más eficiente.

Sin embargo, este carril flexible necesita de construcciones aparatosas para hacerse realidad en Madrid. Los planes que disponía el Ministerio de Fomento se cernían en muchos tramos de Autovías de Primera Generación o de “Acceso a Madrid”, que cuentan en la actualidad con algunos tramos donde sólo existen dos carriles en una calzada. En aquellos tramos donde existan dicho sistema, han de construirse o bien un carril más adicional para que haya una circulación fluida y se garantice la seguridad que necesitan las autovías y autopistas, o bien construir una nueva plataforma segregada que permita la circulación continua de transportes públicos y privados. Esta solución se ha planteado de momento para un futuro en la autovía del Noroeste (A-2) entre Canillejas y Alcalá de Henares.

Estas soluciones son más baratas para construir, sin embargo el carril segregado de la A-6 permite una mayor seguridad para todos los usuarios y existen espacios para que el tráfico fluya de forma más sencilla, eliminando el tráfico de entrada/salida de la capital. Al mismo tiempo, si comparamos los planes del carril de la A-2 con el carril Bus-VAO de la A-6, el de la autovía del Noroeste permite entrar al intercambiador de Moncloa de forma totalmente sencilla, mientras que el otro sistema no deja entrar fácilmente al Intercambiador de Moncloa. Aún así, el de la autovía A-2 del Noreste permite una mayor rapidez de construcción, de que en caso de que haya un obstáculo en la zona VAO haya una mayor respuesta a una salida de vehículos, además de que el carril podría servir en ambas direcciones, ya que la instalación del carril VAO se situaría en uno de los carriles de la calzada, con lo que el riesgo de colisión frontal no existe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: