Las obras de la línea 5. Servicios Especiales y alternativas.

El próximo día 3 de julio, se dará comienzo a las obras de la línea 5 del Metro de Madrid, entre las estaciones de Alameda de Osuna  – Casa de Campo; ocasionando un cierre completo de la línea.  Ante tal cierre, se ha dispuesto varios servicios especiales de autobuses, los cuales tienen una previsión de duración hasta el día 3 de septiembre.

Los servicios especiales por autobús.

Como hablamos anteriormente, la linea 5 se cerrará para las mejoras dentro de estaciones y en el interior del túnel. La licitación de este nuevo servicio ha recaído en la Empresa Municipal de Transportes para que garantice la cobertura de este servicio sustitutivo de Metro de Madrid. En consonancia entre Metro de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes y el Ayuntamiento de Madrid, se ha dispuesto cuatro servicios especiales, los cuales discurrirán de la siguiente forma.

  • Línea SE1 (Alameda de Osuna – Canillejas)
Plano del servicio sustitutivo de autobuses SE1 Alameda de Osuna – Canillejas.

Este servicio está pensado para establecer un acercamiento entre los usuarios de las estaciones de Alameda de Osuna y El Capricho, con el Área Intermodal de Canillejas. Este punto, permitirá que los usuarios puedan acercarse a Avenida de América mediante el uso de autobuses de la EMT de Madrid, o bien incorporarse a otro servicio especial de transporte. La frecuencia pensada para este servicio será de 5 minutos de intervalo y contará con 4 autobuses.

  • Línea SE2 (Canillejas – Manuel Becerra)
Plano del servicio sustitutivo de autobuses SE2 Canillejas – Manuel Becerra.

Este servicio es uno de lo que más recorrido ofrece dentro del operativo del cierre. La misión de este servicio es sencilla: recorrer la calle de Alcalá entre las estaciones de Canillejas y Manuel Becerra. Es cierto que en este servicio, no efectúa parada Diego de León (líneas 4, 5 y 6); pero posee la parada cercana de Manuel Becerra (líneas 2 y 6). Se recomienda que los usuarios – sí pueden establecerlo – utilicen las cabeceras de este servicio más cercanas a su parada, para evitar realizar todo el servicio completo. Por ello, se ha dispuesto que el servicio tenga un intervalo de 3 minutos y contará con 22 autobuses.

  • Línea SE3 (Embajadores – Aluche)
Plano del servicio sustitutivo de autobuses SE3 Embajadores – Aluche.

Entrando ya en la cabecera sur, se ofrece otro servicio especial de transportes. El servicio ofrecerá paso por calle de Ocaña, calle Nuestra Señora de la Luz, paseo Muñoz Grandes, calle General Ricardos, calle Toledo y Ronda de Toledo. Su cabecera se realizará en Embajadores, para tener mejor conexión con la línea 3 de Metro de Madrid y la línea C-5 de Cercanías Renfe Madrid. En este punto, las estaciones de Oporto (línea 6) y Pirámides (C-1, C-7 y C-10 de Cercanías Madrid), permitirán desahogar a los usuarios que quieran tomar una alternativa. Dicho servicio ofrecerá un intervalo de 3 minutos y contará con 28 autobuses.

  • Línea SE4 (Aluche – Casa de Campo)
Plano del servicio sustitutivo de autobuses SE1 Aluche – Casa de Campo.

El último de los presentados prosigue un camino sencillo. En su ida, establece un recorrido por la avenida de los Poblados y el paseo de Extremadura, hasta llegar a la cabecera de Casa de Campo. En sentido Aluche, el servicio circula por las calles Los Yébenes y Seseña, hasta su unión con la avenida de los Poblados.

El servicio de autobuses se establecerá con un intervalo de paso de 5 minutos y contará con 6 autobuses. Las estaciones cabeceras servirán para desviar a los usuarios a la línea 10 (estación de Casa de Campo) y a la línea C-5 de Cercanías Madrid (estación de Aluche)

La organización de los servicios.

Con este planteamiento, se ha intentado buscar un equilibrio entre los transportes públicos de la ciudad de Madrid, actuando en el foco de las zonas con menor conexión con otras líneas. Para ello, será imprescindible que los servicios se complementen entre sí y que los viajeros puedan optar por alternativas.

En el caso de Cercanías Madrid –aunque en este caso su intervención es mínima en comparación con los anteriores servicios especiales – servirá para que los usuarios puedan establecer a través de la línea C-5 (Móstoles-El Soto – Atocha – Fuenlabrada – Humanes) una conexión rápida entre Aluche, Laguna (línea 6) y Embajadores (línea 3 y 5).  Por ello, la empresa ferroviaria establecerá un aumento de la capacidad de personas en la línea, centrado en las horas punta.

Por parte de Metro de Madrid se ha buscado que el traslado de viajeros se centre sobre todo en la línea Circular (línea 6). Aunque otras líneas ayudarán a que este cierre sea más liviano, tales como las líneas 1, 2, 3, 4 y 10 – las cuales penetran en el interior de la ciudad – la línea 6 será la que haga de elemento de circunvalación para aquellos viajeros que deseen circundar el centro de Madrid y quieran proseguir por la zona exterior al centro de la línea 5. Para ello, la empresa metropolitana intensificará los servicios de las líneas 2, 3, 4 y 6.

Para finalizar, la EMT de Madrid a pesar de que sea la que establezca el servicio especial de autobuses, su trabajo se centrará en aquellos puntos del extrarradio de Madrid y que el Metro de Madrid o el Cercanías no llegan con tanta facilidad. En estos puntos, es importante establecer las alternativas en los servicios de transporte, por ello la empresa municipal ha dispuesto un refuerzo de las líneas 17, 25, 34, 35, 116, 118, 119, 1, 74, 28, 38, 48, 77, 105 y 115, líneas que atraviesan muchas de ellas los distritos de Latina, Carabanchel, San Blas-Canillejas y Barajas.

Plano de los distintos servicios alternativos al cierre de la línea 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: