Varias ideas para crear un transporte público conectado e interprovincial.

La Comunidad de Madrid ofrece un amplio atractivo en los desplazamientos de muchas personas en su día a día. La cercanía de Madrid con las distintas capitales de otras provincias, pertenecientes a distintas comunidades autónomas, hace que sea necesario garantizar una movilidad en transporte público adecuada para sus viajes. Normalmente, la movilidad principal de muchos usuarios de transporte suele ser por motivos de trabajo o de ocio; siendo más importante por motivos de trabajo o estudios. La Comunidad de Madrid, en sus documentos sobre Movilidad y Trabajo, establece que dentro de los 179 municipios de nuestra comunidad, se le añaden 19 de la provincia de Guadalajara y 35 de la de Toledo, ya que esos municipios de las distintas provincias, son influenciados por el área metropolitana de Madrid. Sin embargo, nos gustaría añadir las ciudades de Ávila y Segovia, y pequeños municipios de dichas provincias, las cuales tienen también, un efecto atractivo en la Comunidad de Madrid.

Nuestra visión de un nuevo panorama del transporte público entre comunidades se basa un poco en la experiencia que existe en otras Comunidades con Áreas Metropolitanas muy densas y que la necesidad de un complejo transporte público es muy importante. Muchas de estas experiencias pasan por Tarjetas de Transporte Público diferenciadas entre las provincias de cada Comunidad y la utilización de sistemas de recarga monedero. Aunque dichas experiencias son a una pequeña escala, proponemos una serie de ideas que podrían ofrecerse en las poblaciones adscritas al uso de los Abonos E1 y E2, y que su expansión puede ser necesaria en las provincias Castilla y León, valedoras de un posible uso del Abono transportes.

Un abono transportes de la Comunidad de Madrid para otras provincias: casos de las provincias de Segovia y Ávila.

En la actualidad, el Consorcio Regional de Transportes junto a  la Comunidad de Madrid llegan a acuerdos con poblaciones de Castilla-La Mancha, operadoras de transporte y las distintas Junta de Castilla-La Mancha para el uso y disfrute de los Abonos E1 y E2. Cómo disponemos en nuestros artículos sobre estas zonas de tarifas y su abonos transporte, y sobre la tarjeta de turismo, tienen un soporte rígido en el uso y un coste bastante elevado. Sin embargo, a pesar de que el coste sea alto, el Abono Transportes con las tarifas E1 y E2 permite moverte por los distintos transportes públicos de la Comunidad de Madrid sin problema, pudiendo transbordar tantas veces quieras y sin coste adicional al usuario. Es cierto que el Abono Transportes E1 y E2 tiene un talón de Aquiles y es que no existe tarifa para las personas beneficiarias en la 3ª Edad, ocasionando problemas en las líneas de transporte limítrofes entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Un plan que esperemos que pronto se active.

En el caso de las provincias de Ávila y Segovia, los Operadores de Transporte por carretera establecen sus compañías abonos mensuales personalizados y con petición de asiento en sus servicios con anterioridad. Sí viajan por la Comunidad de Madrid deberán adquirir un Abono Transporte personalizado por la operadora para acercarse a Madrid y luego una Tarjeta de Transporte Público con un Abono zonal o billete de transporte en sus recorridos por nuestra Comunidad. A parte de no disfrutar de un acuerdo de transporte que favorecería la mayor conectividad entre Castilla y León y la Comunidad de Madrid, los que viajen por estos servicios de transporte ven aumentar sus costes de viaje. Las tarifas del Abono Mensual de Transporte de las Operadoras suele ser más alta que la del propio Abono Trasportes E1-E2 y deben tener un Abono Transportes para moverse por Madrid. Mucho más caro que los 131,80€ que deben enfrentarse los usuarios del Abono E2.

Al introducirse las provincias castellanoleonesas, se podrían invertir y mejorar las actuales rutas de transporte, ya que podrían ser mayores y conectar ambas comunidades , viéndose mejoradas las conexiones interprovinciales entre las distintas poblaciones fronterizas, caso de Navacerrada y Valsaín/La Pradera de Navalhorno, o el caso de Cenicientos con Higuera de las Dueñas.  Lo que observamos es que existe un problema de costes para los usuarios de las distintas Comunidades Autónomas.

  • Las extensiones de otros Abonos Transportes: el Abono Turístico.

Como hemos establecido anteriormente, el uso turístico es importante en los viajes entre la ciudad de Madrid y las distintas ciudades cercanas con un gran conjunto histórico, véase Segovia o Toledo. Los viajes por los servicios de carretera son diarios y los precios distintos. La introducción del Abono Turístico en Castilla-La Mancha permite a muchas personas disfrutar de estas ciudades de forma sencilla, práctica y sin depender del coche. Las estaciones de autobuses, se encuentran fácilmente enclavadas en el centro de las ciudades, otorgando una movilidad sencilla gracias a que las expediciones parten desde grandes intercambiadores de transporte y con conexiones fáciles en transporte público.  En el caso de Guadalajara, el uso del Abono Transporte Turístico es válido en los servicios ferroviarios de Cercanías Madrid, beneficio que tiene esta ciudad al este de nuestra comunidad. En el caso de Tarancón o Toledo, no pueden debido a que son servicios de Alta Velocidad o Media Distancia.

En caso de la incorporación de ciertas poblaciones de las provincias de Ávila y Segovia, incluyendo sus capitales, sería una importante ayuda a las personas turistas y que deseen conocer dichas ciudades en una sola mañana o incluso de forma más continuada entre estos puntos. Los operadores de transporte podrían beneficiarse del aumento de pasajeros que puedan tener de la curiosidad de viajar a estas pequeñas ciudades, pero con un gran conjunto histórico. En este caso, la Comunidad de Madrid y Castilla y León deberían ampliar el convenio que poseen para sus relaciones de transporte e incluir este Abono que se ahorra en base al continuado uso en transporte. No hay más que observar el trafico que genera la línea Madrid-Toledo con el uso de turistas que se acercan a esta ciudad imperial o el caso de curiosos que viajan a Segovia, pero que no disponen de esa ventaja y que les ayudaría a moverse mejor por estas provincias.

La inclusión de un nuevo tipo de billete en nuestra red: la Tarjeta monedero.

Para potenciar mucho más este acercamiento de transporte público entre los distintos puntos de la Comunidad de Madrid y las distintas provincias que circundan, se puede implantar de forma muy sencilla y que otros puntos de nuestro país lo hacen de esa guisa: la aplicación de las  Tarjetas Monedero. Cómo hemos hablado anteriormente en artículos anteriores, las Tarjetas Monedero nos permiten movernos por los distintos transporte con una simple recarga en los puntos autorizados para ello. Este tipo de tarjetas sin contacto, son muy útiles para aquellas personas que solamente se mueven en transporte público de forma muy asidua y que no les compensa obtener un Abono Transportes de tan grandes magnitudes.

En la actualidad, las tarjetas de transporte público solamente permiten introducir billetes y no se puede pagar con estas tarjetas, en caso de que nuestro Abono Transporte o tipo de billete que hayamos introducido no nos valga, deberemos pagar en efectivo como método de pago por ampliación de viaje o simplemente porque nuestra Tarjeta Multi no admite dicho billete. Por ello, la alternativa con la Tarjeta Monedero es la facilidad con la que podemos ampliar y pagar a la vez nuestra ampliación del viaje, de forma que podemos controlar nuestros gastos y viajar con mayor comodidad. Esta tarjeta en muchos puntos se permite el uso personal o de 10 personas distintas, lo cual podemos llevar nuestro pase en un solo soporte y utilizarlo de forma continua por varias personas.

Además, al igual que la madrileña Tarjeta Multi, se puede establecer el sistema opcional de introducir un Abono y una recarga de dinero. Utilizamos el Abono cuando es necesario y el dinero en caso de que nuestro Abono Transporte no sirva y debamos pagar la diferencia. Un sistema sencillo con la particularidad de que el saldo lo podemos personalizar y permite hacer nuestras transacciones mucho más sencillas.  Al estar servido mediante un soporte magnético, de momento en algunos servicios de transporte se pueden pagar mediante este sistema sencillo, tanto a bordo de los autobuses como en las taquillas que tienen las operadoras en los intercambiadores. En el caso de los servicios que operan y entrarían dentro del uso sería necesario que dispusieran de un lector de tarjetas de este tipo, como llevan las operadoras adscritas al uso del Abono de la Comunidad de Madrid.

  • Las Tarjetas monedero y reordenación de los Abonos en el uso de autobuses urbanos adscritos.

Una vez que llegamos a una nueva ciudad o población, desde que nos dejan los servicios de autobús o de tren o  aparcamientos disuasorios, es la búsqueda de transporte alternativo para llegar a nuestro destino. Muchas de las grandes ciudades o ciertas poblaciones disponen de autobuses urbanos y están adscritas estas poblaciones al uso del Abono Transporte de las zonas E1 y E2 de la Comunidad de Madrid. En otras Comunidades Autónomas que disponen de Tarjetas monedero  se permite el uso de las tarjetas moneda en algunos servicios de transporte, en las cuales se establecen el uso de los transportes urbanos de las capitales.

Esta idea quedaría de esta forma que sería bastante interesante por otro lado. Imaginemos que deseamos ir desde Madrid a Guadalajara y luego queremos ir en autobús. En la actualidad solo podemos ir de Madrid a Guadalajara, pero no movernos en su servicio urbano, debido a que nuestro abono transportes no tiene adscripción para el uso del transporte urbano de las distintas provincias limítrofes con Madrid, cosa que sí tienen los que proceden de otras provincias a nuestra comunidad. Con el plan que proponemos, la Tarjeta monedero de la Comunidad de Madrid podría ofrecerse la oportunidad de moverse en transporte público por la Comunidad de Madrid, llegar a Guadalajara en tren o en autobús y luego movernos en su servicio público. Nuestro plan ambicioso sería ampliarlo a los servicios de Toledo, Ávila y Segovia, y los municipios que deseen incorporarse a este uso.

El por qué de estos abonos radica en que su uso es más libre pero se centra en esos usuarios que utilizan este tipo de billetes de forma más asidua. El Abono Transportes te permite llegar a múltiples sitios y de forma muy continuada, pero puede ser un aliciente de que muchos usuarios que obtengan este tipo de Abono lo usen más en los servicios urbanos de las ciudades de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Las Tarjetas monedero son más flexibles a la hora de pagos y siempre puede establecerse un uso mixto: en un mismo soporte tener un Abono Transporte personal o un Abono Anual o simplemente un billete de 10 de autobús interurbano/ de largo recorrido y luego recargar nuestra tarjeta con dinero para hacer el pago correspondiente.

Aunque esto nos perjudica a los usuarios de la Comunidad de Madrid. Sí una persona de Tarancón desea ir a Madrid con su Abono Transportes E2 y luego poder coger el Metro de Madrid en la propia capital, podrá hacerlo y sin coste para él. Sin embargo, los usuarios de la Comunidad de Madrid no podemos utilizar los transportes públicos de Castilla-La Mancha a pesar de que tengamos un abono transporte E2. Esto suele ocasionar enfados por parte de muchos usuarios – con razón – para moverte libremente por su comunidad. Ambos pagamos mismo importe y no tenemos las mismas ventajas. Es por ello, que como avanzamos más abajo debemos separar nuestros abonos transporte de forma coordinada y sencilla.

Un plan de transporte entre Castillas: abono transportes interconectado.

La práctica de extensión de los Abonos transportes a otras provincias traería consigo una nueva materialización de tarifas y de servicios de transporte. Las conexiones entre ciudades y poblaciones entre las provincias y comunidades autónomas con paso la Comunidad de Madrid, es continuo en los servicios de transporte. Caso ejemplo de los servicios entre Toledo y Guadalajara o de Ávila y Segovia. Ante la disponibilidad de rehacer un sistema de transporte combinado entre distintos núcleos y con posibilidad del uso combinado de transporte, creo conveniente la creación de distintos soportes magnéticos en cada provincia, debido a que de esta forma se puede otorgar una movilidad mucho más sencilla entre las empresas. Estos soportes deberían realizarse cada provincia y con los convenios que permitan esa mejora de la movilidad.

Sin embargo, en la cuestión que nos traen, nos centraremos en esa movilidad desde estas provincias de ambas Castillas a la Comunidad de Madrid. Para que este sistema sea coordinado, debe estar planteado por un mismo soporte que permita a los usuarios de ambas Castillas introducir en su tarjeta sin contacto un sistema de billetes/abonos y la posibilidad de recargar con dinero para el uso del transporte adherido en la Comunidad de Madrid, para el uso de las tarjetas de trasporte público de las distintas provincias. Esta propuesta se puede observar con el siguiente ejemplo. Un usuario de Toledo o de Ávila son usuarios de su autobús municipal, luego transbordan y cambia su destino hacia  Madrid y posteriormente utilizan el transporte por la ciudad de Madrid. En la actualidad, sí disponen de tarjeta de recarga lo utilizaran en su servicio urbano, luego necesitan o bien un Abono de la empresa de transporte y un Abono Transporte en el caso de los que provengan de Ávila o tendrán un Abono E2 en el caso de Toledo.

En el caso que proponemos, todo eso quedaría reducido a una Tarjeta donde puede introducir dinero o billetes y Abonos Transporte que les permita viajar a Madrid teniendo un título de transporte válido. Los de Toledo utilizarían un Abono corporativo de su provincia, al igual que los de Guadalajara, al igual que los de Tarancón, Segovia y Ávila. Todos tendrían un Abono diferenciado del de la Comunidad de Madrid, que con su Abono E2 podrán utilizar todos los transportes adheridos para este abono transportes. Los de la Comunidad de Madrid, tendremos nuestro abono corporativo y con la inclusión de ciertas poblaciones y capitales de Ávila/Segovia a las zonas E1/E2, los usuarios de la Comunidad de Madrid podríamos utilizar los transportes municipales adheridos a ellos. Un plan justo de transporte y que atraería un mayor número de usuarios.

Conclusiones del autor.

Aunque la idea puede sonar a una quimera y una práctica que conllevaría mucho esfuerzo de las administraciones locales, provinciales y de las distintas Comunidades Autónomas, puede repercutir en una mejora de la movilidad de muchas de las localidades de estas provincias y en una organización mejor del transporte público.  Es por ello, que una nueva tarjeta que se coordine con la introducción de un sistema de billetes de una provincia, con un uso limitado por las distintas organizaciones de transporte provincial o de las comunidades, satisfaciendo al usuario de este transporte en sus relaciones con la Comunidad de Madrid y distintas provincias de ambas Castillas, y viceversa.

La incorporación de nuevos sistemas de tarjeras de transporte público personalizado o sin personalizar, peo que incluyan la admisión de billetes, abonos y dinero dentro de un mismo soporte, es un acierto para todo el público. La facilidad que se establece, ha permitido conocer mejor nuestros movimientos y calcular a través de ellos qué mejora de transporte se puede establecer en un futuro nuevas mejoras en la interoperabilidad de transportes entre las distintas poblaciones adscritas a un sistema conjunto, aunque con unas propiedades particulares de cada provincia, tales como una tarifación y organización propia.

Un plan justo en la movilidad de muchos usuarios por motivos de trabajo, de estudios o por motivos de ocio, permitiría que el uso de los transportes públicos sea mayor en las Comunidades Autónomas. Con este plan que promovemos, se garantiza un mayor control de los movimientos y un mayor ahorro de costes para los usuarios que procedan de las poblaciones adheridas al uso del Abono Transporte de la Comunidad de Madrid en Castilla y León.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: