Imagen de uno de los accesos a la estación de Bilbao. Fotografía del autor.
La extensa red de Metro de Madrid dispone de un número alto de estaciones que son accesibles para todas las personas, sin embargo, muchas de ellas no disponen de esa accesibilidad total, como el caso de la estación de Bilbao de la red metropolitana. En la mañana de hoy, el consejero de Metro de Madrid, Borja Carabante; acompañado de personal de la empresa de la obra y otras autoridades de la Compañía, han visitado las obras de mejora y adecuación a la movilidad universal de esta estación.

Las obras de esta estación de Metro de Madrid disponen de financiación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), siendo financiable al cincuenta por ciento. Las obras que se llevarían a cabo son trabajos de remodelación e implantación de los ascensores correspondientes. El valor estimado de esta obra fue planteado de 13.389.824,68 €, sin IVA incluido. Dentro de la presentación de ofertas, la empresa Dragados S.A. estableció la mejor oferta de las empresas presentadas a concurso, siendo de 8.246.793, 02€ la licitación, sin IVA. Como toda obra, es necesario realizar un control sobre lo construido. La licitación se basó en un valor estimado de 425.000 euros. Esta adjudicación recayó en la empresa Curva Ingenieros S.L, con un precio de adjudicación de 203.450 € sin IVA.
Una vez establecido las licitaciones, las obras en la estación comenzaron siendo sus actuaciones centradas, por el momento, en la galería inferior de conexión de los andenes de la línea 1 (Pinar de Chamartín – Valdecarros) con la línea 4 (Argüelles – Pinar de Chamartín). Espacio, que en la actualidad, permanece cerrado al público y que obliga a los pasajeros a desembocar al vestíbulo central para dirigirse a las líneas de transporte. A pesar de estas molestias actuales, el resultado posterior va a ser beneficioso.

En la estación de Bilbao van a ser siete el número de ascensores que se van a instalar. En nuestra visita a la estación, hemos podido comprobar la finalización del hueco de uno de los ascensores, situado en este caso bajo el andén 2 de la línea 1. Este ascensor está en la fase de construcción de las paredes del ascensor y su posterior consolidación. Otra de las visitas a estas obras de mejora de la accesibilidad, ha sido la nueva galería construida para la ubicación del nuevo ascensor que unirá, previsiblemente, el pasillo inferior de interconexión entre líneas del Metro, con el andén 1 de la línea 1. En esta obra, “solamente se puede observar el hueco preparado para la estructura metálica del futuro ascensor y una vez que se establezca dicha estructura, empezarán las excavaciones”, nos comentaba un operario de la obra.

No solo estas obras se acometen para la mejora de la accesibilidad universal, sino que comprenden una renovación de todos los pasillos de la estación de Bilbao. Aunque nos sorprenda, el techo bajo de una estación es una incomodidad para muchos usuarios, que veían como tenían que agacharse sus cabezas porque rozaban con la parte superior del falso techo abovedado. Debido a este problema, Metro y la empresa contratista han iniciado en algunos puntos de la estación una excavación de la solera de la galería, como el pasillo comunicador debajo de los andenes de la línea 1.

Este pasillo, según nos relata el personal de obra, anteriormente contaba con una altura de metro ochenta y que molestaba a muchos viajeros. Ante ello, se ha escavado ochenta centímetros en el subsuelo y que preveían ganar en total cincuenta nuevos centímetros, siendo el nuevo túnel apto para personas menores de dos metros y cuarenta centímetros. Esta ganancia de centímetros será igual en el caso de las escaleras de peldaños, cuyas obras de renovación están inmersas dentro de este plan. Ya que en algunos puntos se ha escavado el anterior suelo, se está renovando las conexiones acuáticas subterráneas de la estación, caso de las tuberías, bajantes y bombas de extracción.

Al mismo tiempo, debido al mal estado de muchas partes de la estación se está produciendo la limpieza de la estación en cuanto se refiere a paredes y falsos techos. En muchos casos, la estación dispone de un falso techo en mal estado y el revestimiento de las paredes, en forma de azulejo, no presenta un buen estado debido a las filtraciones y al paso del tiempo por este material. Del mismo modo, varios tramos de los pasillos de la estación son bastante más estrechos que la estructura original, ya que con las diversas renovaciones anteriores se hicieron nuevos muros exteriores que llevasen las canalizaciones y otros elementos detrás de este falso muro, dejando atrás un tipo de decoración distinta. Es por ello, que el proyecto busca eliminar estas falsas paredes, eliminar el azulejo anterior de la pared originaria y recubrir todo con planchas de Vitrex en toda la estación. Con ello, todas las canalizaciones irán detrás de las planchas de acero vitrificado, permitiendo su cambio de forma rápida y con un coste menor.
Por último, debemos apuntar que no toda la estación quedará cubierta de Vitrex sino que se respetaran el antiguo anuncio situado en la estación y el mural del vestíbulo central; los cuales van a seguir permaneciendo a la vista de todos los usuarios y tendrán un proceso de rehabilitación, recuperando el valor patrimonial que tiene la red. Muchas de estas estaciones, son necesarias estas obras para la recuperación de la accesibilidad y de la mejora de la calidad de muchos viajeros. Las obras, pueden ser desesperantes para muchos de los usuarios, pero sus esperas serán después más agradables.