Los trenes de Cercanías Madrid vuelven a circular por el Túnel de Recoletos.

Imagen del apeadero de Recoletos con un tren de Cercanías Madrid. Fotografía del autor.

El domingo, 17 de noviembre, se puso en funcionamiento el servicio ferroviario de la línea 900 Madrid-Atocha a Madrid-Chamartín por Recoletos. Una infraestructura, de 7.9 kilometros, por la que circulan las líneas C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10 de Cercanías Madrid y que tras varios meses de obras en su infraestructura, concretamente desde el 2 de junio, han servido para modernizar este enclave ferroviario.

Las principales actuaciones llevadas por el Ministerio de Fomento han sido sustitución de la antigua capa de balasto y de las traviesas de madera, por una completa infraestructura en vía en placa. El carril utilizado, de tipo Vignole, ha sido del tipo 60 E1 siendo en barras de 144 metros cada una. Asimismo, se ha instalado una manta de caucho la cual establezca una función anti vibratoria bajo la vía en placa. Esta manta ha sido puesta en distintos puntos del túnel, siendo los comprendidos entre los kilómetros 2.785 a 2.890 – 3.850 a 4.035 – 5.230 a 5.400 – 5.650 a 5.855 – 6.055 a 6.170 –6.350 a 6.430 y 6.610 a 7.110.

Imagen de los andenes de Nuevos Ministerios. Fotografía del autor.

Para la construcción y consolidación de la vía en plaza ha sido necesario colocar traviesas bibloque, aptas para el uso de un ancho de vía de 1.668 mm y 1.435 mm. Dichas traviesas son de hormigón, al igual que la capa puesta sobre las traviesas. En las cabeceras de Madrid-Atocha y Madrid-Chamartín, existen zonas de transición con objeto de realizar una transición a una infraestructura de vía con balasto a una zona donde comienza la vía en placa. Todo ello permite que el ruido se amortice y exista una facilidad en el mantenimiento de la infraestructura.

Otros de los elementos de importancia ha sido el cambio de la catenaria. La antigua catenaria flexible, con hilo de contacto y sin sustentación; ha dejado paso a una nueva catenaria rígida. Para la construcción de esta catenaria ha sido preciso contar con perfiles aéreos conductores de tipo 110 mm en barras de distintas medidas, desde los 14 metros, de entre los 8 y 10 metros, y entre los 6 y 8 metros. Finalmente, se han instalado barras de transición en rampa, de 4 metros de longitud, y barras de transición elástica de 5 metros.

Dada la antigüedad de la señalización, el Ministerio de Fomento tuvo en cuenta la renovación de los distintos enclavamientos de la nueva línea ferroviaria.  Una de las actuaciones ha sido sustituir los distintos quipos de cabina de las estaciones por nuevos enclavamientos electrónicos y sus bloqueos correspondientes. Al ser modificados los bloqueos, se ha conseguido establecer un nuevo acantonamiento de la línea para permitir la máxima afluencia de trenes en un mínimo de tiempo. Entre los sistemas de seguridad, la línea renovada cuenta con aparatos de ERTMS, a instalar más adelante, y el sistema ASFA Digital. La correcta transmisión de comunicaciones se establece gracias a 16 mono-tubos que permiten ampliar la capacidad y garantizar las distintas comunicaciones en el interior del túnel. Asimismo, los aparatos de vía han sido renovados disponiendo de acoplamientos de aguja, asiento de aguja, aparatos instalados en la vía directa y su desviada, entre otros elementos.

Las obras llevadas en el apeadero de Recoletos.

Imagen de los andenes del apeadero de Recoletos. Fotografía del autor.

Las obras efectuadas en el túnel, han permitido realizar pequeños cambios en la parada de Recoletos.  El apeadero de Recoletos cuenta con nuevos templetes de acceso, donde el cristal forma parte del conjunto estético de entrada. Los pasillos mantienen la misma distribución, siendo visible en los laterales una nueva decoración establecida gracias a la imprimación de los azulejos existentes. El apeadero cuenta con algunos accesos que se están construyendo para ubicar los nuevos cuartos técnicos y ascensores de la estación, elementos que todavía no se han terminado a día de la inauguración.

Imagen del nuevo acceso de Biblioteca Nacional de Recoletos. Fotografía del autor.

Los accesos a los andenes mantienen las mismas características que antes del cierre, con lo que la renovación sigue lentamente su curso. De igual modo, los andenes mantienen las estructuras metálicas en los estribos de la galería, pero se ocultan gracias a una lona continua de papel, en la que aparecen la inscripción de “De Madrid al Cielo en Recoletos” y las distintas señalizaciones de salida de la estación y de destinos de tren. Por último, los andenes y pasillos de acceso al vestíbulo cuentan con nuevos paneles teleindicadores, de la marca Aesys, los cuales transmiten de forma sencilla la información al viajero en todo momento.

Una serie de actuaciones que desde MadridMobilite esperábamos con mayor antelación, ya que la accesibilidad sigue siendo pendiente en un apeadero tan céntrico como es la de Recoletos. Punto de parada de muchos usuarios y que sirve de alternativa a muchos viajaros a la estación de Sol. Asimismo, la estación de Recoletos permite un transbordo cercano a las líneas 2 y 4 de Metro de Madrid, y a multitud de zonas de interés turístico y cultural. Problemas que esperemos que desde la Administración Pública y la operadora de transporte realicen con total seguridad.

El final del servicio CIVIS de la C-2.

Imagen de un tren realizando parada en Fuente de la Mora. Fotografía del autor.

Con motivo de las obras en el Túnel de Recoletos, Renfe Cercanías Madrid dispuso un servicio especial ferroviario entre las estaciones de Madrid-Chamartín y Guadalajara, por la Vía de Contorno. Estos servicios, de carácter exprés, efectuaban parada en las estaciones/apeaderos de Azuqueca de Henares, Meco, Alcalá de Henares-Universidad, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Fuente de la Mora. Dichos trenes fueron bien acogidos por gran parte del público del Corredor de Henares.

Con la puesta en servicio, Renfe Cercanías Madrid ha decidido mantener dicho servicio ferroviario, pero con nuevos horarios.  En total, circularan al día 19 trenes entre Madrid-Chamartín y Guadalajara, con una frecuencia de entre 30 y 45 minutos en hora punta. Este servicio intenta reducir la afluencia de viajeros que se ofrece el tramo San Fernando de Henares – Madrid-Chamartín por Recoletos y Atocha, de tal forma que la variedad en servicios sea la máxima posible. A pesar de los horarios existentes sean reducidos, es un gran paso para ofrecer una movilidad más sostenible y disponer de nuevas combinaciones en la red de Cercanías Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: